lunes, 11 de junio de 2012

FORMATO PARA ANALISIS SISTEMICO DE UN OBJETO

Estimados jovenes alumnos:
Por cuestiones de salud me he ausentado pero ya de vuelta, les voy a compartir un formato que elaboré basándome en lecturas de compañeros maestros y de cursos a los que he asistido. Les invito a visitar el Analisis Sistémico del foco que realizó el profesor Gerardo Sánchez Najera de la E.S.T.62, cuya dirección es : http://www.scribd.com/puntadiamante

Este formato nos va a servir de apoyo para realizar el Análisis Sistémico de cualquier objeto. De la manera mas cordial les invito a enriquecerlo, para que sea más fácil nuestro trabajo.


FORMATO PARA ANALISIS SISTÉMICO DE UN OBJETO TÉCNICO.

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________GRADO:_________FECHA:__________________

NOMBRE OBJETO:_____________________________________________ENFASIS______________________________________

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
ORIGEN



EVOLUCION


ANTECEDENTES TÉCNICOS:  1. FUNCIONALIDAD
1.1 FUNCIÓN



1.2 USOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN.


1.3 VENTAJAS DEL PROYECTO



ANTECEDENTES TÉCNICOS: 2. ESTRUCTURA.
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO


Número
Partes








2.2 REPRESENTACIÓN GRÁFICA, INDICANDO SUS PARTES




2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.
2.3.1 ORIGEN



Material
Inorgánico
Orgánico
Renovable
No renovable
Mineral
Vegetal
Animal

























2.3.2 Propiedades Generales
Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.
Propiedad general.
Definición
Donde se manifiesta
Masa
Cantidad de materia contenida en un cuerpo. Se mide en (Kg.)

Volumen
Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en el espacio. Se mide en (m3). El volumen no sólo depende de la cantidad de materia, sino también de la temperatura

Peso
Fuerza de atracción gravitacional que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es proporcional a la masa

Inercia
Cualidad que tienen los cuerpos de preservar el estado, de reposo o movimiento en línea recta en que se encuentran hasta que una fuerza externa actúe sobre ellos

Impenetrabilidad
Imposibilidad de que dos cuerpos ocupen el mismo espacio simultáneamente

Divisibilidad
Propiedad que tienen los cuerpos para fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños

Porosidad
Característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos






Propiedad Gral.
Definición
Donde se manifiesta
Masa
Cantidad de materia contenida en un cuerpo. Se mide en (Kg.)

Volumen
Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en el espacio. Se mide en (m3). El volumen no sólo depende de la cantidad de materia, sino también de la temperatura

Peso
Fuerza de atracción gravitacional que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es proporcional a la masa

Inercia
Cualidad que tienen los cuerpos de preservar el estado, de reposo o movimiento en línea recta en que se encuentran hasta que una fuerza externa actúe sobre ellos

Impenetrabilidad
Imposibilidad de que dos cuerpos ocupen el mismo espacio simultáneamente

Divisibilidad
Propiedad que tienen los cuerpos para fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños

Porosidad
Característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos


2.3.3  PROCESO DE FABRICACION.

Sistemas y Técnicas de Fabricación.

Sistema
Técnica
Donde se manifiesta
Unión






Recubrimiento






Conformación






Separación







 2.4 Herramientas utilizadas en la fabricación del objeto.

Número
Descripción
Representación
gráfica
Función
Aplicación




















3.- FUNCIONAMIENTO

3.1  Funcionamiento externo:
















3.2 Fuerzas y Tipos de Energía que Causan que el Objeto Funcione.

Energía
Definición
Donde se manifiesta
MECÁNICA
La energía mecánica se crea o genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo mecánico y lo hacer girar, avanzar, retroceder, etc.

ELECTRICA
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico— y obtener trabajo.


POTENCIAL
Es la energía potencial que se almacena al elevar, cargar, desplazar, o girar, etc.

CALORÍFICA
Cuando un sistema trabaja la energía se divide en dos. La energía útil y la que se pierde en forma de calor



3.3 Principios de la Ciencia

Toda máquina compuesta está construida por máquinas simples, en este caso son las siguientes:


Principio
Donde se manifiesta




 4.- IMPLICACIONES
4.1 IMPACTO SOCIAL.




4.2 IMPACTO EDUCATIVO




4.3 IMPACTO ECONÓMICO






5.- IMPLICACIONES NATURALES.

5.1 IMPACTO NATURAL O ECOLÓGICO





6. CONSECUENTES TÉCNICOS


6.1 REPERCUSIONES





7.- CONTEXTO NATURAL


7.1 LUGAR Y CONTEXTO DONDE SE DESARROLLA



7.2 CONTRIBUCIÓN AL AMBIENTE







__­­­____________________



FIRMA DEL ALUMNO.