miércoles, 14 de marzo de 2012

GUIA HISTORIA COMIPENS

Estimados alumnos:
A continuación les adjunto la guia de Historia sin resolver, porque se desconfigura al subirla con imagenes.
Imprimanla para estudiarla en clase.


                                             REACTIVOS DE HISTORIA     

  1. La teoría del derecho divino fundamenta la forma de gobierno conocida como:

a)     Totalitarismo

b)    Federalismo

c)     Absolutismo

d)    Nepotismo

e)     Fascismo



  1. El pensamiento ilustrado fundamenta su visión del mundo en:

a)     El socialismo

b)    El liberalismo

c)     La democracia

d)    La república

e)     El racionalismo



  1. Obra en la cual el barón de Montesquieu proponía la división de poderes:

a)     El Leviatán

b)    El contrato social

c)     El espíritu de las leyes

d)    De la Naturaleza de las Naciones

e)     La Fisiocracia



  1. Fue el principal medio de difusión de las ideas ilustradas:

a)     La navegación

b)    Los juglares

c)     La Enciclopedia

d)    Las universidades

e)     Los panfletos



  1. ¿con cuál de los siguientes acontecimientos se inicia la Revolución Francesa

a)     Los  Cien Días

b)    Batalla de Waterloo

c)     Muerte de Napoleón

d)    Toma de la Bastilla

e)     Coronación de Luis XVI



  1. El  4 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente, en Francia, proclamó la:

a)     Independencia de Francia

b)    Declaración de Derechos del Hombre

c)     Enciclopedismo

d)    Suspensión de las garantías individuales

e)     Institución del Directorio



  1. Entre las causas que permitieron a Inglaterra fuera potencia en el siglo XIX se encuentra su:

a)     Poder marítimo y acelerada industrialización

b)    Poder militar y desarrollo económico

c)     Poder dividido en dos cámaras

d)    Poder del rey limitado por el Parlamento

e)     Ninguna de las anteriores



  1. ¿Cuál era la institución más importante que tenía España para ejercer el control de sus dominios en América?

a)     Casa de Contratación de Sevilla

b)    Virreinato

c)     Concejo de Indias

d)    Intendencias

e)     Capitanía General



  1. Uno de los hechos que contribuyeron al inicio de los movimientos de independencia de las colonias hispanoamericanas fue la:

a)     La invasión de Napoleón III a la península Ibérica

b)    La invasión de Napoleón a la América hispana

c)     La toma de la Bastilla en la Revolución Francesa

d)    La declaración de Independencia de México

e)     La invasión de Napoleón a territorio español



  1. Gran parte de las naciones latinoamericanas se formaron a partir de:

a)     La Independencia de las Trece Colonias

b)    La Revolución Francesa

c)     Movimientos de independencia del siglo XIX

d)    Los intentos de liberación del siglo XVIII

e)     La difusión del pensamiento socialista



  1. La abundante existencia de ______ en su territorio fue un factor que permitió a ______ser cuna de la Revolución Industrial.

a)     Petróleo, Francia

b)    Gas, Francia

c)     Petróleo, Inglaterra

d)    Carbón, Rusia

e)     Carbón, Inglaterra



  1. ¿Qué países conformaron la Triple Alianza?

a)     Rusia, Francia, Inglaterra

b)    Rusia Italia, Austria-Hungría

c)     Italia, Alemania, Rusia

d)    Francia, Italia, Inglaterra

e)     Italia- Alemania, Austria-Hungría



  1. Una vez iniciada la guerra submarina, qué acontecimiento provocó la entrada de Estados Unidos a la Gran Guerra:

a)     Hundimiento del trasatlántico Lusitania

b)    Asesinato del archiduque Francisco Fernando

c)     Invasión de Alemania a Rusia

d)    La Revolución bolchevique

e)     La invasión alemana a Bélgica



  1. La Revolución Rusa fue encabezada por________, quien dirigía el partido bolchevique y que proponía que el poder estuviera en manos del proletariado.

a)     Stalin

b)    Trotsky

c)     Kerenski

d)    Gorbachov

e)     Lenin



  1. ¿quién fue el líder del fascismo?

a)     Adolfo Hitler

b)    Francisco Franco

c)     Augusto Pinochet

d)    Winston Churchill

e)     Benito Mussolini



  1. Los países que conformaron el Eje en la Segunda Guerra Mundial fueron:

a)     Inglaterra, Estados Unidos, Francia

b)    Alemania, Japón, Italia

c)     Estados Unidos, Francia, Rusia

d)    Alemania, Austria, Italia

e)     Japón, Inglaterra, Italia



  1. La Segunda Guerra Mundial tiene como antecedentes:

a)     La existencia de países sionistas, la crisis económica de 1929 y la invasión de Alemania a Polonia

b)    El incumplimiento del tratado de Versalles, la muerte de Francisco Frenando en Sarajevo y el ascenso del socialismo soviético

c)     La crisis económica de 1929, la invasión de Alemania a Polonia y la caída del Muro de Berlín

d)    El ataque alemán a Polonia, el hundimiento del trasatlántico Lusitania y el ascenso de Hitler al poder

e)     La crisis económica de 1929, la expansión del nacionalismo en Europa y la invasión de alemana a Polonia



  1. El nombre del tercer Reich hace referencia al gobierno:

a)     Nazista de Alemania

b)    Militarista de Japón

c)     Laborista de Inglaterra

d)    Zarista de Rusia

e)     Fascista de Italia



  1. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos bélicos del siglo XX:

1.     Guerra de Corea (1950-1953)        3. Primera Guerra Mundial (1914)

2.      Guerra de Vietnam ( 1964- 1973)     4. Guerra Civil Española (1936-1959)

a)     2, 1, 4, 3

b)    3, 4, 1, 2

c)     4, 2, 3, 1

d)    1, 3, 4, 2

e)     3, 1, 2, 4



  1. Relaciona los siguientes nombres y siglas con su descripción:

1.     Plan Marshall      I.   Organización del Atlántico Norte, alianza de carácter militar

2.     Guerra Fría          II.  Cooperación económica para ayudar a la reconstrucción de Europa

3.     OTAN                  III.  Carrera armamentista aún en periodos de paz

4.     ONU                    IV.  Organización de las Naciones Unidas, para el mantenimiento de la paz mundial



a)     1:II, 2:III, 3:I, 4:IV

b)    1:III, 2:I, 3:II, 4:IV

c)     1:I, 2:IV, 3:II, 4:III

d)    1:III, 2:II, 3:I, 4:IV

e)     1:III, 2:IV, 3:1, 4:II

  1. Líder de la independencia de la India, famoso por su resistencia pacífica:

a)     Gammal Abdel Nasser

b)    Mahatma Gandhi

c)     Abdul Nassin Ker

d)    Mao-Tsé-Tung

e)     Kublian Khan



  1. ¿quiénes encabezaron la revolución Cubana?

a)     Fidel Castro, Ernesto Guevara, Fulgencio Batista

b)    Fulgencio Batista, Ernesto Guevara, Manuel Ochoa

c)     Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro

d)    Fidel Castro, Ernesto Guevara, Guillermo Cabrera

e)     Fidel Castro, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos



  1. La Guerra Fía implicaba a dos potencias mundiales, que eran:

a)     Estados Unidos  y Francia

b)    Francia y Alemania

c)     Alemania y Estados Unidos

d)    Estados unidos y la URSS

e)     Alemania e Inglaterra



  1. ¿en qué año cayó el Muro de Berlín?

a)     1992

b)    1994

c)     1990

d)    1989

e)     1999



  1. Es la suma de todos los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de la humanidad:

a)     Historia

b)    Geografía

c)     Prehistoria

d)    Antropología



  1. Hace 10 000 años se practicaba una agricultura primitiva en comunidades de:

a)     América y Sudamérica

b)    Europa y África

c)     Asia y norte de África

d)    Australia y China



  1. Egipto fundó una monarquía de carácter teocrático; su máximo representante era:

a)     El emperador

b)    El rajá

c)     El faraón

d)    El rey



  1. Pueblo que construyó las primeras ciudades del mundo:

a)     Hindú

b)    Chino

c)     Romano

d)    Sumerio



  1. En China, se estableció una clase social ligada a diversas familias de gobernantes llamadas:

a)     Dinastías

b)    Brahmanes

c)     Vaisías

d)    Sutras



  1. Grupos culturales que prevalecieron en Mesopotamia:

a)     Acadios

b)    Amorreos

c)     Hititas

d)    Sumerios



  1. Cultura que se estableció al sur de los Balcanes:

a)     Fenicia

b)    Romana

c)     Griega

d)    China



  1. Las guerras de conquista, la agricultura, el comercio y la metalurgia fueron las principales actividades económicas de los:

a)     Fenicios

b)    Chinos

c)     Griegos

d)    Persas



  1. Forma de organización política adoptada en las ciudades griegas:

A)    Monarquía, república e imperio

B)    Faraónica, teocrática, monarquía

C)    Sacerdotal, de castas, teocrática

D)    Monarquía, democracia, oligarquía y tiranía



  1. Ejercía el poder en los primeros tiempos de los pueblos griegos:

A)    El faraón

B)    El pueblo

C)    El rey

D)    El emperador



  1. La sociedad romana estaba dividida en varias clases sociales, las principales fueron:

A)    Magistrados y cónsules

B)    Conquistadores y conquistados

C)    Plebeyos y patricios

D)    Esclavos y campesinos



  1. Personas de los pueblos vencidos en la guerra:

A)    Los patricios

B)    Los esclavos

C)    Los plebeyos

D)    Los siervos







  1. Palabra que quiere decir “entrega a la voluntad  de Dios”:

A)    Hégira

B)    Meca

C)    Islam

D)    Mahoma



  1. En las primeras décadas del siglo VII  Mahoma comenzó a predicar en la ciudad de:

A)    La Meca

B)    Troya

C)    Medina

D)    Atenas



  1. Es el libro sagrado del Islam:

A)    Risola

B)    El Corán

C)    La Biblia

D)    La mil y una noches



  1. Los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes reciben el nombre de:

A)    Cruzadas

B)    La guerra de Jericó

C)    La diáspora judía

D)    La guerra de 100 años



  1. La organización política feudal era como una pirámide en cuya cúspide se encontraba:

A)    El clero

B)    El rey

C)    El conde

D)    El señor feudal



  1. Se encargaba de los servicios religiosos en el pueblo:

A)    El noble

B)    El campesino

C)    El rey

D)    El clero



  1. A comienzos del siglo XII  XIX se produjo una transformación social dando origen a dos clases sociales:

A)    La burguesía y el proletariado

B)    Los patricios y los esclavos

C)    Los ciervos y los clientes

D)    Los esclavos y los clientes



  1. Países que conquistaron  grandes territorios de América y formaron grandes imperios coloniales:

A)    Rusia y Francia

B)    Suecia y Dinamarca

C)    España y Portugal

D)    Prusia e Inglaterra









  1. Países europeos que se disputaron la supremacía marítima y comercial en el siglo XVII:

A)    Suecia y Francia

B)    España y Portugal

C)    Francia y España

D)    Inglaterra y Holanda



  1. Movimientos  ideológico  surgido en el siglo XVIII:

A)    La Ilustración

B)    La enciclopedia

C)    El absolutismo

D)    La república



  1. Ideólogo de la ilustración que estableció la doctrina política de la separación de los poderes:

A)    Rousseau

B)    Copérnico

C)    Montesquieu

D)    John Locke



  1. Principal fuente de energía utilizada en la industria en el siglo XVII:

A)    Petróleo

B)    Gasolina

C)    Vapor

D)    Carbón mineral



  1. Clase social que vivía en condiciones de extrema pobreza, trabajaba hasta 14 horas y recibía salarios miserables:

A)    Capitalista

B)    Proletariado

C)    Socialista

D)    Esclavismo



  1. Año en que comenzó la guerra de independencia de las trece colonias de Norteamérica:

A)    1776

B)    1783

C)    1785

D)    1773



  1. En el siglo XIX, Inglaterra era considerada la principal potencia:

A)    Agrícola

B)    Naval

C)    Comercial

D)    Industrial



  1. Surgió debido al gran desarrollo económico alcanzado por varios países de Europa y por los Estados Unidos de América en la segunda mitad del siglo XIX:

A)    El capitalismo

B)    El socialismo

C)    El imperialismo

D)    El salvajismo





  1. Inglaterra consiguió una importante área de influencia en territorio chino, provocando la guerra:

A)    Del Atlántico

B)    Del Golfo

C)    Del Pacífico

D)    Del opio



  1. País que ocupó la península de Indochina, integrada por Camboya, Vietnam y Laos:

A)    Francia

B)    Alemania

C)    Rusia

D)    Inglaterra



  1. Los conflictos imperialistas entre las potencias  europeas fueron una de las causas de:

A)    La guerra del opio

B)    Primera guerra mundial

C)    La guerra inglesa

D)    La guerra de secesión



  1. Con la crisis económica y su intervención en la primera guerra mundial, el imperio ruso provocó la revolución de:

A)    Febrero de 1917

B)    Noviembre de 1918

C)    Octubre de 1917

D)    Enero de 1918



  1. A finales de 1941, soldados japoneses  atacaron las bases estadounidenses de :

A)    Hawai

B)    Fidji

C)    Honolulú

D)    Pearl  Harbor



  1. Durante la conferencia de Yalta se acordó la fundación de:

A)    La ONU

B)    La OTAN

C)    La OEA

D)    El TLC



  1. Alianza militar formada por el bloque socialista en 1955:

A)    ONU

B)    OEA

C)    TLA

D)    Pacto de Varsovia





















  1. Relaciona las columnas.

I.              Centro ceremonial más importante de Mesoamérica           (    I   ) Teotihuacan

II.             Pueblo que dominó a los zapotecas y que destacó

en la orfebrería.                                                                     (   V   ) La minería y el comercio                                                                                                                                                     

III.            Constituyó la base del sistema de explotación colonial

Y discriminación de los grupos étnicos                                       (  II   ) mixteca

IV.           Cultura  que abarcó desde la península de Yucatán hasta

Centroamérica.                                                                           ( III    ) Propiedad Territorial

V.            Organización económica de la Nueva España que generó

acumulación de grandes cantidades de dinero.                        (    IV ) maya

A)    IV, III, II, V, I

B)    IV, II, III, I, V

C)    I, V, II, III, IV

D)    I, V, III, II, IV



  1. Fecha en que se dio por consumada la independencia de México:

A)    15 de septiembre de 1810

B)    16 de septiembre de 1815

C)    13 de septiembre de 1821

D)    27 de septiembre de 1821



  1. Es uno de los puntos escritos en el Plan de Guadalupe.

A)    Desconoce a Victoriano Huerta

B)    Desconoce a Porfirio Díaz

C)    Desconoce a Madero

D)    Desconoce a Obregón



  1. En su gobierno se da la crisis mundial de 1929, que afectó la economía mexicana:

A)    Pascual  Ortiz Rubio

B)    Emilio Portes Gil

C)    Abelardo L. Rodríguez

D)    Plutarco Elias Calles



  1. Ordena los siguientes personajes de acuerdo con el periodo en el cual fueron presidentes de México:

I)              José López Portillo                                          (   II  ) 1988-1994

II)             Carlos Salinas de Gortari                                (     I) 1976-1982

III)            Ernesto Zedillo Ponce de León                       (  III ) 1994-2000

IV)           Miguel de la Madrid Hurtado                           (   V  ) 1970-1975

V)            Luis Echeverría Álvarez                                   ( IV    ) 1982-1988

A)    II, I, III, V, IV

B)    I, II, V, IV, III

C)    II, III, IV, I, V

D)    I, II, V, III, IV

















  1. Relaciona las columnas:

I)              Personaje que proclamó la República Popular China en 1929       ( III ) Thomas Alva E.

II)             Primer presidente de estados unidos                                              ( I   ) Mao-Tse-Tung

III)            Famoso inventor del siglo XIX                                                         ( IV) Abraham Lincon                                                                                                                      

IV)           Decretó la libertad de los esclavos negros                                      ( II  ) George W.

V)            Personaje que proclamó la independencia de indochina                ( V    ) Ho Chi Ming



A)    III, I, IV, II, V

B)    II, I, IV, III, V

C)    III, V, II, IV, I

D)    II, V, IV, III, I



  1. Fueron las principales civilizaciones agrícolas:

A)    Fenicia, Mesopotamia, Grecia, China

B)    Roma, Grecia, Fenicia, Egipto

C)    Egipto, Mesopotamia, China, India

D)    Babilonia, Troya, Arabia, China



  1. Mesopotamia estaba gobernada por un rey sacerdote llamado:

A)    Emperador

B)    Raja

C)    Patesi

D)    Faraón



  1. Los arios introdujeron un sistema de castas en:

A)    India

B)    Sumeria

C)    Grecia

D)    Roma



  1. ¿cuál fue una de las principales actividades de los fenicios para intercambiar productos con los pueblos vecinos?:

A)    Agricultura

B)    Ganadería

C)    Comercio

D)    Trueque



  1. Eran las ciudades más importantes de Fenicia:

A)    Biblos, Tiro, y Sidón

B)    Babilonia y Egipto

C)    Esparta y Atenas

D)    Atenas  y Roma



  1. Las bases políticas del pueblo romano se establecieron en tres formas de gobierno:

A)    Monarquía, república e imperio

B)    Monarquía, democracia, y tiranía

C)    Democracia, sacerdotal y monarquía

D)    Democracia, república, y tiranía



  1. Descendían de los primeros pobladores de roma y gozaban de grandes privilegios:

A)    Esclavos

B)    Burguesía

C)    Patricios

D)    Criados



  1. Fue el profeta fundador del islam, el cual se ha esparcido por varios países del mundo:

A)    Ramsés

B)    Mahoma

C)    Platón

D)    Califa



  1. Fue la organización social y política de la vida europea en la edad Media:

A)    Cristianismo

B)    Socialismo

C)    Monarquía

D)    Feudalismo



  1. Contaba con su propio ejército, imponía leyes, acuñaba monedas y cobraba impuestos:

A)    El villano

B)    El rey

C)    El señor feudal

D)    El conde



  1. La historia del arte y pensamiento renacentista se inicio a mediados del siglo:

A)    XVI

B)    XIV

C)    XII

D)    VII



  1. Monarca que propuso el absolutismo como forma de gobierno:

A)    Luis XVI

B)    Luis XII

C)    Luis XIV

D)    Luis XV



  1. Sistema económico nacido a raíz de la revolución industrial:

A)    Comunismo

B)    Socialismo

C)    Capitalismo

D)    Monarquía



  1. Proceso de transformación dirigido por la burguesía contra el absolutismo:

A)    Revolución industrial

B)    Revolución francesa

C)    Revolución rusa

D)    Revolución norteamericana



  1. Guerra en la que por primera vez se utilizó artillería pesada y los gases asfixiantes:

A)    Primera guerra mundial

B)    La guerra inglesa

C)    Guerra del opio

D)    Guerra de secesión

  1. La revolución rusa fue un acontecimiento decisivo en el siglo XX, pues dividió al mundo en dos bloques, que fueron:

A)    Imperialista y comunista

B)    Capitalista y socialista

C)    Comunista y monarquista

D)    Capitalista e imperialista



  1. Organismo creado en occidente, el cual formalizó un  acuerdo entre los estados capitalistas:

A)    OEA

B)    TLC

C)    OTAN

D)    UNESCO



  1. Desarrolló la idea del Estado como contrato social:

A)    Rousseau

B)    Copérnico

C)    Montesquieu

D)    Kepler



  1. País donde se originó la revolución industrial:

A)    Francia

B)    Inglaterra

C)    Alemania

D)    Italia



  1. Planteó la teoría del origen único del hombre americano:

A)    Ales Hrdlicka

B)    Bering

C)    Paul Rivet

D)    Paul Kirchof



  1. Cultura prehispánica conocida como “cultura madre”:

A)    Tolteca

B)    Maya

C)    Mexica

D)    Olmeca



  1. Ciudad principal de la cultura zapoteca:

A)    Mitla

B)    Monte Albán

C)    Teotihuacan

D)    Machu Pichu



  1. Cultura que abarcó desde la península de Yucatán hasta Centroamérica:

A)    Totonaca

B)    Maya

C)    Tolteca

D)    Olmeca







  1. Alimento básico de las culturas mesoamericanas:

A)    Trigo

B)    Arroz

C)    Maíz

D)    Cereal



  1. Estas actividades generaron grandes capitales en la Nueva España:

A)    Agricultura y comercio

B)    Minería y comercio

C)    Agricultura y carbón

D)    Industria y agricultura



  1. Causa interna que provocó la independencia de México:

A)    Revolución francesa

B)    Independencia de Estados Unidos

C)    Deseo de los criollos por el poder

D)    Deseo de separar a la Iglesia del Estado



  1. Causa externa que influyó en la independencia de México:

A)    La lucha de clases

B)    La carestía de los criollos

C)    Deseo de los esclavos por el poder

D)    La influencia de la Ilustración y enciclopedismo



  1. País con el que México libró la llamada “guerra de los pasteles”:

A)    Francia

B)    Inglaterra

C)    España

D)    Estados Unidos



  1. Personaje que lanzó el Plan de Tacubaya:

A)    Benito Juárez

B)    Porfirio Díaz

C)    Ignacio Comonfort

D)    Sebastián Lerdo de Tejada



  1. Periódico fundado por los hermanos Flores Magón:

A)    Excelsior

B)    El universal

C)    Regeneración

D)    El ahuizote



  1. Personaje que publicó el libro La sucesión presidencial:

A)    Flores Magón

B)    Francisco Villa

C)    Porfirio Díaz

D)    Francisco I. Madero









  1. Tratado en el que se acordaba la renuncia de Díaz, entre otras cosas:

A)    Ciudad Juárez

B)    Plan de Ayala

C)    Plan de Ayutla

D)    Melchor –Ocampo



  1. Levantamiento contra Madero que duró diez días:

A)    Decena porfirista

B)    Rebelión zapatista

C)    Decena trágica

D)    Lucha contrarrevolucionaria



  1. Ocupó el lugar de Madero en el poder cuando éste fue asesinado:

A)    Carranza

B)    Villa

C)    Huerta

D)    Pino Suárez



100.   Del Congreso Constituyente de Querétaro se obtuvo:

A.    El Plan de Ayala

B.    El plan de San Luis

C.    La constitución de 1954

D.    La constitución de 1917



101.   Principal causa externa que obligó a Estados Unidos a desistir su invasión a México:

A)    Segunda guerra mundial

B)    Crisis del capitalismo

C)    Primera guerra mundial

D)    Crisis económica de 1929



102.   Presidente electo después de Carranza:

A)    Adolfo de la Huerta

B)    Plutarco Elías Calles

C)    Pascual Ortiz Rubio

D)    Abelardo L. Rodríguez



103.   Presidente que fue asesinado en el restaurante “la Bombilla”:

A)    Lázaro Cárdenas

B)    Emilio portes Gil

C)    Plutarco Elías Calles

D)    Álvaro Obregón



104.   Gobierno durante el cual se originó el boom petrolero y la nacionalización de la banca:

A)    Carlos Salinas de Gortari

B)    Miguel de la Madrid

C)    José López Portillo

D)    Luis Echeverría









105.   Principales civilizaciones agrícolas:

A)    Fenicia y Grecia

B)    Egipto y Mesopotamia

C)    Persia y Atenas

D)    Roma y Troya



106.   Ejercía el poder en los primeros tiempos de los pueblos griegos

A)    El faraón

B)    El pueblo

C)    El sacerdote

D)    El emperador



107.   Es el libro sagrado del Islam:

A)    Risola

B)    El Corán

C)    La Biblia

D)    De los Muertos



108.   La burguesía cobró gran importancia durante el Renacimiento, consolidándose las bases económicas del:

A)    Socialismo

B)    Comunismo

C)    Esclavismo

D)    Capitalismo





109.   Principal fuente de energía utilizada en la industria en el siglo XVII:

A)    Vapor

B)    Gasolina

C)    Carbón mineral

D)    Petróleo



110.   Ordena cronológicamente los siguientes hechos de la historia de México:

1)     El General Ignacio Zaragoza derrota a las fuerzas francesas en Puebla con ayuda de los indios zacapoaxtlas. (1862)

2)     Expropiación petrolera (1936)

3)     Es nombrado el primer presidente de la República (1824 GUADALUPE VICTORIA)

4)     Estalla la Revolución Mexicana (20 DE NOVIEMBRE DE 1910)

5)     México celebra su primer mundial de futbol (1970)

6)     México celebra los juegos olímpicos (1968)



A)    2, 3, 5, 6, 4, 1

B)    3, 5, 4, 1, 6, 2

C)    3,l 2, 4, 6, 1, 5

D)    3, 1, 4, 2, 6, 5



111.   Nombre con el que se conoce a la intérprete que ayudó a comunicarse con los indígenas:

A)    Marina

B)    Malena

C)    Matilda

D)    Malinche



112.   Fecha en que se consumó la Independencia y nombre del ejército que entró a la ciudad ese día:

A)    18 de enero de 1811, ejército de Miguel Hidalgo

B)    27 de septiembre de 1810, ejército Independentista

C)    15 de septiembre de1815, ejército de los pobres

D)    27 de septiembre de 1821, ejército Trigarante



113.   ¿cuál es el nombre del imperio que impuso un emperador en  México durante el gobierno de Juárez?:

A)    Imperio alemán

B)    Imperio británico

C)    Imperio Austro- Húngaro

D)    Imperio Mexicano



114.   Plan que desconoció a Madero como presidente de México:

Página 124 de Arma la Historia donde dice que es el Tratado de Ciudad Juárez

A)    De San Luis

B)    De Ayala

C)    De la Soledad

D)    De Guadalupe



115.   Es el orden cronológico correcto de las etapas de la prehistoria.

A)    Neolítico, Paleolítico y Mesolítico.

B)    Paleolítico, Neolítico y Mesolítico

C)    Paleolítico, Mesolítico y Neolítico

D)    Neolítico, Mesolítico y Paleolítico

E)    Mesolítico, Neolítico y Paleolítico



116.   Son dos características de los periodos glaciares.

A)    Ascenso de la temperatura y avances de los casquetes polares.

B)    Descenso de la temperatura y retroceso de los casquetes polares.

C)    Ascenso de la temperatura y formación de planicies.

D)    Descenso de la temperatura y avances de los casquetes polares.

E)    Ascenso de la temperatura y retroceso de los casquetes polares.



117.   Es el tipo de arte pictórico desarrollado por los grupos humanos prehistóricos.

A)    Mural

B)    Expresionista

C)    Gótico

D)    Rupestre

E)    Paleolítico



118.   Se le llama así a los cambios culturales, económicos y tecnológicos que trajeron como consecuencia la aparición de grupos sedentarios.

A)    Revolución paleolítica

B)    Revolución Lítica

C)    Revolución Mesolítica

D)    Revolución  Glaciar

E)    Revolución Neolítica









119.   Son aquellos pueblos considerados las primeras grandes culturas de la antigüedad.

A)    Culturas mediterráneas

B)    Civilizaciones agrícolas

C)    Pueblos mesoamericanos

D)    Culturas paleolíticas

E)    Civilizaciones andinas



120.   El río Nilo es a Egipto como:

A)    El Brahmaputra a China

B)    El Hoang-ho a China

C)    El Tigris a India

D)    El Brahmaputra a Mesopotamia

E)    El Ganges a Mesopotamia



121.   Relaciona correctamente los elementos.

 1. India  
2.   Egipto
3.    Mesopotamia
a. Gilgamesh
b.   Vedas
c. Libros de los Muertos

A)    1a, 2b, 3c,

B)    1b, 2c, 3a

C)    1c, 2a, 3b

D)    1b, 2a, 3c,

E)    1c, 2b, 3a,



122.   Los elementos que NO corresponden al conjunto son.

Zigurat                    Pirámides                Patesí                     Gran Muralla            Vedas

A)    Zigurat y Gran Muralla

B)    Patesí y Zigurat

C)    Vedas y Pirámides

D)    Vedas y Patesí

E)    Zigurat y Pirámides



123.   El conjunto anterior se refiere a obras

A)    Literarias

B)    Pictóricas

C)    Arquitectónicas

D)    Escultóricas

E)    Tecnológicas



124.   Es una consecuencia del desarrollo de la navegación en el Mediterráneo.

A)    Se estableció el auge de la cultura Mesopotámica

B)    Provocó la construcción de fortalezas amuralladas en el Mediterráneo.

C)    Se estableció un contacto comercial y cultural entre varios pueblos de la zona.

D)    Determinó el asentamiento definitivo de los pueblos nómadas.

E)    Marco la decadencia de Egipto.



125.   ¿cuál de estos pueblos NO se desarrolló a orillas del Mediterráneo?.

A)    Egipcios

B)    Romanos

C)    Griegos

D)    Mesopotámicos

E)    Fenicios

126.   Son características de los fenicios.

1.     Desarrollo de la escritura fonética.                3.  Establecimiento de factorías.

2.     Creación de polis.                                               4.  Creación de códigos y leyes.

A)    1 y 4

B)    3 y 4

C)    2 y 4

D)    1 y 3

E)    1 y 2



127.   Encuentra el sinónimo para la palabra ciudades-estado:

A)    Zigurat

B)    Polis

C)    Factorías

D)    Provincias

E)    Vedas



128.   Es el proceso de expansión de la cultura griega y su fusión con los de Oriente durante el imperio de Alejandro Magno.

A)    Alejandrismo.

B)    Espartanismo

C)    Macedonismo

D)    Helenismo

E)    Balcanismo



129.   Son dos características del imperio Gupta.

1.     Abarcaba de la península balcánica hasta la península arábiga.

2.     Se ubicaba al norte de la península de la India.

3.     Algunas aportaciones fueron el ajedrez y la expansión del budismo.

4.     Algunas aportaciones fueron el álgebra y la difusión del judaísmo.

A)    1, 2.

B)    2, 3.

C)    3, 4.

D)    4, 1.

E)    4, 2.



130.   Indica cuál es el elemento que NO pertenece al conjunto.

Códigos                 Democracia               Acueductos               Coliseo          Lenguas romances.

A)    Lenguas romances

B)    Democracia

C)    Coliseo

D)    Códigos

E)    Acueductos



131.   ¿Qué elementos incluye el conjunto anterior?

A)    Aportaciones griegas

B)    Aportaciones fenicias

C)    Aportaciones cristianas

D)    Aportaciones romanas

E)    Aportaciones guptas





132.      Es el culto a un solo dios.

A)    Zoroastrismo

B)    Ateísmo

C)    Monoteísmo

D)    Dualismo

E)    Politeísmo



133.   Región donde surgen el judaísmo y el cristianismo.

A)    Turquía

B)    Palestina

C)    Grecia

D)    Egipto

E)    India



134.   Los evangelios son al cristianismo como:

A)    Los vedas al judaísmo

B)    El poema de Gilgamesh al judaísmo

C)    El libro de los Muertos al judaísmo

D)    El antiguo testamento al judaísmo

E)    El Corán al judaísmo



135.   Roma era el imperio romano de occidente como:

A)    Bizancio al de Oriente

B)    Tebas al del Sur

C)    Bizancio al del Sur

D)    Judea al de Oriente

E)    Judea al del Sur



136.   Es el culto monoteísta fundado en el año 611 por Mahoma.

A)    Cristianismo

B)    Islam

C)    Budismo

D)    Judaísmo

E)    Hinduismo



137.   En la frase LA PIEDRA NEGRA SE ENCUENTRA EN LA MECA, PIEDRA NEGRA alude a.

A)    Un accidente geográfico en arabia.

B)    Un objeto de culto musulmán.

C)    Un accidente geográfico en Palestina

D)    Un objeto de culto judío

E)    Una región minera en Palestina



138.      Indica los elementos que pertenecen al conjunto

1.     Califa       2.    Siervo           3.   Señor feudal          4.    Feudo               5.   Rey

A)    1, 2, 3, 4

B)    2, 3, 4, 5

C)    3, 4, 5, 1

D)    2, 3, 4, 5

E)    3, 4, 5, 1





139.   ¿Cuál es la unidad social y política a la que pertenece el conjunto anterior?

A)    Terma

B)    Califato

C)    Polis

D)    República

E)    Feudo



140.   Una de las causas de las cruzadas fue:

A)    La necesidad de asegurar las rutas comerciales con el Lejano Oriente

B)    La búsqueda de relaciones comerciales con la India

C)    Detener el avance de las caravanas fenicias

D)    El encarecimiento de los productos en la región de Palestina

E)    La suspensión del comercio con los califatos omeyas



141.   Relaciona al personaje con la actividad que desarrolló.

1.     Galileo.                             a.   Fundó  una escuela de navegación en Sagres.



2.     Leonardo  Da Vinci.          b.    Artista y científico del Renacimiento.



3.     Enrique el Navegante.     c.    Religioso, líder del movimiento protestante.



4.     Martín Lutero.                    d.   astrónomo que apoyó la teoría heliocéntrica.



A)    1d, 2c, 3b, 4a.

B)    1d, 2b, 3a, 4c.

C)    1a, 2d, 3c, 4d.

D)    1b, 2a, 3d, 4c.

E)    1b, 2c, 3b, 4a.



142.   Es una característica política del renacimiento.

A)    El debilitamiento de los señores feudales y el surgimiento de los burgos.

B)    El fortalecimiento de los señores feudales y la desaparición de los burgos.

C)    El fortalecimiento del papado y la aparición de los feudos.

D)    El fortalecimiento del papado y la aparición de los burgos.

E)    El debilitamiento de los señores feudales y el surgimiento de los feudos.



143.   En la frase LOS AVANCES EN LA CARTOGRAFIA PERMITIERON EL AVANCE DE LAS EXPLORACIONES MARITIMAS, CARTOGRAFIA alude a:

A)    La ciencia de diseñar barcos ágiles y rápidos.

B)    El arte de la navegación.

C)    El conjunto de avances tecnológicos relacionados con la astronomía.

D)    La disciplina que se encarga de la elaboración de mapas.

E)    El impulso de los burgueses para crear rutas comerciales.



144.   Es una de las consecuencias de las expediciones marítimas europeas durante el  Renacimiento.

A)    El bloqueo del comercio con los reinos nubios.

B)    El dominio y la colonización de las islas mediterráneas.

C)    El bloqueo del comercio con el Lejano Oriente.

D)    La expulsión de los moros de Medio Oriente.

E)    El dominio y la colonización de los territorios americanos.



145.   Clasifica las consecuencias del dominio europeo en América.

1.     Se introdujeron productos como el trigo, el cerdo o el caballo.   a.  En América

2.     La población indígena disminuyó de manera alarmante.               b.  En Europa.

3.     España acumuló metales preciosos.

4.     Se introdujeron productos como el maíz, la papa o el guajolote.

5.     La población fue evangelizada.

A)    A.  1, 2, 3. B, 4, 5.

B)    A.  1, 2. B. 3, 4, 5.

C)    A.  1, 2. 5, b. 3, 4.

D)    A.  2, 3. B. 1, 4, 5.

E)    A.  1, 3. B. 2, 4, 5.



146.   En la frase El absolutismo fue un sistema que imperó en Europa en los siglos XVII a XVIII, absolutismo alude a:

A)    Un sistema económico.

B)    Un movimiento cultural.

C)    Una serie de innovaciones tecnológicas.

D)    Un sistema político.

E)    Un movimiento religioso.



147.   “El Estado soy yo” es una frase que se atribuye a un monarca conocido como:

A)    Felipe II.

B)    Federico el Grande.

C)    Luis XIV.

D)    Isabel I.

E)    Pedro I.



148.   La frase citada en el reactivo anterior alude a:

A)    La distribución del poder en varias personas.

B)    La capacidad de dirigir una república.

C)    La concentración del poder en una sola persona.

D)    La división del territorio por una sola persona.

E)    La capacidad para declarar una guerra.



149.   Nicolás  Copérnico es a la teoría heliocéntrica como:

A)    Isaac Newton a la teoría de la relatividad

B)    Luis Vives a la teoría de la gravitación universal.

C)    Enrico Fermi a la teoría de la relatividad.

D)    Isaac Newton a la teoría de la gravitación universal.

E)    Enrico Fermi a la teoría de la gravitación universal.



150.   ¿Cuál fue el impacto social de la teoría heliocéntrica?

A)    Cuestionó la efectividad de los físicos griegos.

B)    Estableció nuevas formas para percibir el arte.

C)    Planteó que el orden universal es cambiante y dinámico.

D)    Corroboró la necesidad de gobernarse por un monarca fuerte.

E)    Demostró que el universo es inmutable.











151.   ¿Cuál es el llamado siglo de las luces?

A)    XVIII.

B)    XV.

C)    XVII.

D)    XIX.

E)    XVI.



152.   Son ideas características del movimiento del siglo de las luces.

a.     Los seres humanos nacen libres e iguales en derechos.

b.    Las mujeres deben participar en política.

c.     El pueblo le debe obediencia ciega al monarca.

d.    Es necesario que el poder se divida en tres: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

e.     La soberanía radica en el pueblo.

A)    a, b y c.

B)    b, d y e.

C)    a, d y e.

D)    b, c y d.

E)    a, d y c.

153.   ¿cuál es la preocupación de los gobiernos europeos en la época del mercantilismo?

A)    Acumular la mayor cantidad de metales preciosos mediante el intercambio comercial con otros países.

B)    Cerrar las fronteras a productos agrícolas extranjeros como medida proteccionista.

C)    Promover la urbanización y el poblamiento de las regiones deshabitadas.

D)    Organizar y promover la educación del pueblo mediante la construcción de escuelas en la mayoría de los poblados.

E)    Liberar el comercio y rechazar la intervención del Estado en la regulación de la economía.



154.   Nación y siglo donde surgió la Revolución Industrial.

A)    Francia, siglo XVIII.

B)    Prusia, siglo XIX.

C)    España, siglo XVIII.

D)    Inglaterra, siglo XVIII.

E)    Francia, siglo XIX.



155.   Clasifica  las ideas acerca de la Revolución Industrial en causas o consecuencias.

1.     Surgieron dos clases sociales: los obreros y la burguesía industrial.

2.     La máquina de vapor aceleró la industria y el transporte.        a.  Consecuencias

3.     La población rural emigró a las ciudades industrializadas.        b.  Causas

4.     Muchos reinos europeos querían aumentar su producción y su comercio.

A)    a.  1, 3. b. 2, 4.

B)    a.  1, 2. b. 3, 4.

C)    a.  2, 3. b.  4, 1.

D)    a.  3, 4. b. 1, 2.

E)    a. 2, 4. b. 1, 3.

















156.   Son hechos relacionados  con la independencia de las Trece Colonias Inglesas en América.

1.     Algunos colonos de Boston arrojaron al mar un cargamento de té en 1773.

2.     Adam Smith publicó La riqueza de las naciones en  1776.

3.     En Gran Bretaña existían más de 500 obreros hacia 1770.

4.     Se publicó el Acta de Independencia en 1776.

A)    1 y 2.

B)    1 y 3.

C)    1 y 4.

D)    2 y 4.

E)    3 y 1.



157.   Las ideas citadas son:                                                                                                                            

1.     Luis XVI aumentó los impuestos a las clases bajas y medias de Francia.

2.     Hasta el siglo XVIII, en Francia, la nobleza y el clero gozaron de enormes fortunas y privilegios.

3.     El pensamiento ilustrado divulgó ideas como soberanía, igualdad y libertad.

4.     La creación de los Estados Unidos de América demostró que el pueblo podía oponerse a un régimen despótico.

A)    Causas de la Revolución Industrial.

B)    Consecuencias de la Revolución Francesa.

C)    Consecuencia de la Independencia de los Estados Unidos de América.

D)    Causas de la Revolución Francesa.

E)    Consecuencias de la Revolución Industrial.



158.   ¿Qué elementos del conjunto fueron libertadores de América?

1.     San Martín.           2.   Cortés.          3.  Bolívar.          4.  Sucre       5.  Hidalgo.

A)    1, 2, 3 y 4.

B)    1, 3, 4 y 5.

C)    2, 3, 4 y 5.

D)    2, 4, 5 y 1.

E)    1, 4. 5 y 2.



159.   Son causas de la dominación colonial inglesa del siglo XIX.

1.     El desarrollo  de su industria y la necesidad de adquirir materia prima.

2.     El establecimiento de una monarquía absolutista que centralizó las decisiones.

3.     La participación de este reino en la exploración de América durante el siglo XVI y la consecuente obtención de metales preciosos y materias primas.

4.     La creación de un gobierno Parlamentario dirigido por Cromwell.

5.     La creación de rápidos medios de comunicación, como el barco de vapor y el ferrocarril.

A)    1 y 5.

B)    2 y 4.

C)    3 y 4.

D)    1 y 4.

E)    2 y 5.

















160.   Clasifica las ideas relacionadas con la Guerra Civil estadounidense.

1.     Los republicanos se opusieron al esclavismo y promovieron la industrialización del país.

2.     Se otorgaron derechos civiles y políticos a la población negra.

3.     Los estados del norte dominaron la vida política y social del país.

4.     Carolina del Sur y otros estados decidieron formar una confederación.

A)    a.  1, 3. b. 2, 4.

B)    a.  1, 2. b. 3, 4.                          a.  Causas

C)    a.  2, 3. b. 4, 1.                           b.  Consecuencias

D)    a.  1, 4. b. 2, 3.

E)    a.  2, 4. b. 1, 3.



161.   Por su ubicación geográfica y su abundancia de materias primas, fue la principal colonia asiática inglesa.

A)    China.

B)    Japón.

C)    Ceilán.

D)    India.

E)    Sri Lanka.



162.   Es una consecuencia de la colonización europea en Asia y África.

A)    El territorio colonial fue dividido sin considerar la religión, lengua o usos de los pueblos nativos.

B)    Las naciones asiáticas se convirtieron en potencias industrializadas.

C)    Europa entró en un periodo de crisis económica.

D)    Los colonizadores y los colonizados iniciaron un proceso de mutua cooperación.

E)    Los colonizadores sumieron como suya la cultura de los pueblos colonizados.



163.   ¿A qué se refiere el siguiente conjunto de ideas?

1.     Contribuyeron a la expansión territorial estadounidense.

2.     Impulsaron la aparición del transporte de pasajeros y el turismo.

3.     Se agilizaron los tiempos para comunicar poblaciones.

A)    Consecuencias del imperialismo de las naciones europeas.

B)    Adelantos científicos y tecnológicos del siglo XIX.

C)    Efectos del ferrocarril y el barco de  vapor.

D)    Factores del desarrollo comercial en América.

E)    Efectos de la independencia de los pueblos hispanoamericanos.



164.   Relaciona los personajes con su aportación al movimiento obrero.

1.     Charles Fourier .

2.     Carlos Marx.                                   a.  Socialismo utópico

3.     Mijail Bakunin.                                b.  Socialismo científico

4.     Robert Owen.                                  c.  Anarquismo

5.     Federico Engels.

A)    a.  1, 3. b. 2, 4. C. 5.

B)    a.  1, 2. b. 3, 4. C.5.

C)    a.  2, 5. b. 1. C 3, 4.

D)    a.  1, 4. b. 2, 5. C.3.

E)    a.  3, 4. b. 1. c  2, 5.











165.   ¿Qué elementos pertenecen  al conjunto?

1.     Constructivismo      2.  Romanticismo            3.  Impresionismo.

4.     Realismo                                       5.  Neoclasicismo

A)    1, 2, 3 y 4.

B)    2, 3, 4 y 5.

C)    3, 4, 5 y  1.

D)    4, 5, 1 y 2.

E)    3, 4, 5 y 1.



166.   ¿Qué elementos se incluyen en el conjunto del reactivo anterior?

A)     Corrientes artísticas y literarias del siglo XX.

B)    Corrientes artísticas  y literarias del siglo XVIII.

C)    Corrientes políticas del siglo XIX.

D)    Corrientes artísticas y literarias del siglo XIX.

E)    Corrientes políticas del siglo XX.



167.   Charles Darwin es a la teoría de la “Evolución de las especies” como:

A)    Luis Pasteur al descubrimiento de los rayos X.

B)    Gregorio Mendel a la teoría de la genética…

C)    Marie Curie al desarrollo de la química orgánica.

D)    Pierre Curie a la “Teoría de la relatividad”.

E)    Augusto Comte al descubrimiento del polonio.



168.   Son algunos acontecimientos que sucedieron durante la Primera Guerra Mundial.

1.     Se utilizaron los avances tecnológicos como automóviles, tanques, aviones y submarinos.

2.     Se formaron alianzas que involucraron a la mayoría de las potencias imperialistas.

3.     El conflicto se desarrolló, en su mayor parte, en África y Asia.

4.     Alemania y el Imperio Austro-Húngaro fueron derrotados por Inglaterra, Francia y Estados Unidos de América.

5.     El conflicto provocó una crisis económica en las naciones europeas.

A)    1, 2, 3 y 4.

B)    1, 3, 4 y 5.

C)    2, 3, 4 y 5.

D)    1, 2, 4 y 5.

E)    1, 2, 3 y 5.



169.   Clasifica los hechos.

1.     La mayoría de la población vivía condiciones de extrema pobreza. El campo vivía atrasado y la industria era incipiente.

2.     El territorio fue repartido y controlado por varias potencias europeas y Japón. El emperador no tenía autoridad efectiva.

3.     En 1912 se impuso una república y después de prolongadas luchas internas, se instauró un régimen socialista en 1949.

4.     En 1917, se impuso un nuevo gobierno que dividió a la población en soviets y puso fin al gobierno zarista de los Romanov.

A)    a.  2, 3. b. 1, 4.

B)    a.  3, 4.  b. 1,2.

C)    a.  1, 4. b. 1, 3.

D)    a.  2, 4. b.  1, 3.

E)    a.  1, 3. b.  2, 5.





170.   Aparatos domésticos eléctricos que se popularizaron después de la Primera Guerra Mundial.

A)    Lavadora y teléfono.

B)    Aspiradora y lavadora.

C)    Teléfono y aspiradora.

D)    Lavadora y fonógrafo.

E)    Lavadora y televisión.



171.   Crisis económica que se generó en Estados Unidos de América, pero que afectó de manera impactante en Europa.

A)    Gran Aleación.

B)    Gran Crisis.

C)    Gran Depresión.

D)    Gran inflación,

E)    Gran Guerra.



172.   Son ejemplos de expansionismo alemán, japonés e italiano.

1.     La invasión alemana a Abisinia.

2.     El control japonés en Manchuria.

3.     La invasión de Polonia por el ejército  alemán.

4.     La conquista italiana de Abisinia.

5.     El control alemán en Manchuria.

A)    3, 4 y 5.

B)    4, 5 y 1.

C)    2, 3 y 4.

D)    1, 2 y 3.

E)    1, 3 y 4.



173.   Son los grupos políticos opositores durante la Guerra Civil española.

A)    Nazis y republicanos.

B)    Nazis y fascistas.

C)    Fascistas y nacionalistas.

D)    Nacionalistas y nazis.

E)    Nacionalistas y republicanos.



174.   Relaciona los países con el bando al que pertenecieron durante la Segunda Guerra Mundial.

1.     Japón.

2.     Italia.

3.     Francia.                                               a.   Países Aliados

                                                                     b.  Eje Berlín-Roma-tokio

4.     Inglaterra.

5.     Alemania.

6.     Estados Unidos de América.

A)    a.  2, 4 y 6, b.  1, 3 y 5.

B)    a.  1, 2 y 4, b.  3,  5 y 6.

C)    a.  3, 4 y 6, b.  1,  2 y 5.

D)    a.  1, 2 y 6, b. 3, 4 y 5.

E)    a.  1, 2 y 5, b. 3, 4 y 6.









175.   La sociedad de las Naciones es a la Primera  Guerra Mundial como:

A)    La Organización de las Naciones Unidas a la Segunda Guerra Mundial.

B)    La Liga de las Naciones a la Segunda Guerra Mundial.

C)    La Organización del Atlántico Norte a la Segunda Guerra Mundial.

D)    La Organización de Estados Americanos a la Segunda Guerra Mundial.

E)     La Liga del Atlántico Norte a la Segunda Guerra Mundial.



176.   ¿A qué elemento se refiere el siguiente conjunto?

1.     Crecimiento de los movimientos nacionalistas.

2.     Deseos de libertad de los pueblos colonizados.

3.     El debilitamiento de las metrópolis europeas.

4.     El reconocimiento de los organismos internacionales a la autodeterminación.

A)    Causas de la Primera Guerra Mundial.

B)    Consecuencias de la descolonización.

C)    Causas de la colonización.

D)    Causas de la descolonización

E)    Consecuencias de la colonización.



177.   La ___________________________  es el enfrentamiento entre los bloques capitalista  y comunista posterior a la Segunda Guerra Mundial.

A)    Guerra sucia.

B)    Guerra de guerrillas.

C)    Guerra de las Rosas.

D)    Guerra nuclear.

E)    Guerra Fría.



178.   Son consecuencias de las reformas políticas y económicas de la Unión Soviética.

1.     El fortalecimiento de la Unión Soviética.

2.     El fin de la llamada “Guerra de las galaxias”.

3.     La creación de la Comunidad de Estados Independientes.

4.     El desmembramiento del bloque soviético y la aparición de nuevas naciones.

5.     El debilitamiento de las naciones capitalistas.

A)    3 y 4.

B)    1 y 5.

C)    2 y 3.

D)    3 y 4.

E)    2 y 5.



179.   Es una tendencia del crecimiento demográfico actual.

A)    Es bajo en los países ricos y alto en los países en desarrollo.

B)    Es medio en los países pobres y bajo en los países ricos.

C)    Es alto en los países pobres y bajo en los países ricos.

D)    Es medio en los países ricos y bajo en las naciones en desarrollo.

E)    Es medio en los países en desarrollo y medio en las naciones en desarrollo.











































































































































































































































 












































































































































































































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario