miércoles, 25 de abril de 2012

GUIA FISICA 4


101.       Encuentra la fuerza de repulsión que existe entre dos cargas de -7C  y  -13C si están separadas 8 m:

a.            1.28 x 1010 N

b.            1.02 x 1011 N

c.            12.79 N

d.            11.375 N

e.            5.24 x 1013 N



102.       Una característica de un dieléctrico es:

a.            Transmitir la energía eléctrica

b.            Ionizarse

c.            No producir calor al paso de una corriente eléctrica

d.            Producir una carga eléctrica

e.            No permitir el paso de una corriente eléctrica

103.       ¿Cuál es la fuerza generada por una carga de 18 mC si tiene un campo eléctrico de 33.5 N/C?

a.            603 N

b.            1,861.1 N

c.            5.37 x 10-4 N

d.            0.603 N

e.            6.03 x 10-4 N





104.       Un cuerpo presenta carga eléctrica debido a que:

a.            Tiene un exceso o déficit de electrones

b.            Es un material conductor

c.            Es un material dieléctrico

d.            Es una resistencia

e.            Los electrones se encuentran en la periferia del átomo





105.       Es un dispositivo que almacena cargas eléctricas

a.            Resistencia eléctrica

b.            Pila

c.            Batería

d.            Condensador

e.            Amperímetro





106.       Las nubes adquieren una carga eléctrica por:

a.            Radiación

b.            Convección

c.            Contacto

d.            Fricción

e.            Inducción





107.       “La fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos cargados eléctricamente es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. Este es el enunciado de la ley de:

a.            Ohm

b.            Coulomb

c.            Joule

d.            Las cargas eléctricas

e.            Faraday





108.       El aparato que se utiliza para medir la intensidad de una corriente eléctrica es:

a.            El voltímetro

b.            El electroscopio

c.            El óhmetro

d.            El amperímetro

e.            La botella de Leyden

109.       ¿Cuál es la resistencia eléctrica de una plancha si se le aplica un voltaje de 120v  y por ella circula una corriente de 2 A?

a.            240 

b.            80 

c.            122 

d.            60 

e.            40 



110.       Si se realiza un trabajo de 0.35 J a una carga de 17.5 mC, ¿Cuál es la diferencia de potencial aplicada?

a.            0.02  V

b.            20  V

c.            6.125  V

d.            0.612  V

e.            0.05  V



111.       La resistencia total equivalente para un circuito en paralelo se obtiene con la fórmula:

a.            RT = 1 /  R1 + R2 + … + Rn

b.            RT = R1 – 1/R2 - … - 1/Rn

c.            RT = R1 + R2 + … + Rn

d.            1/RT = 1/R1 + 1/R2 + … + 1/Rn

e.            RT = R1 + 1/R2 + … + 1/Rn



112.       Hallar la resistencia equivalente en el siguiente circuito:

           

a.            0.93 

b.            1.071 Ω

c.            15 Ω

d.            6.5 Ω

e.            2.33 Ω



113.       ¿Cuál es la potencia de una máquina si se aplica una corriente de 4 A y un voltaje de 270 V?

a.            1.08  kW

b.            67.5  W

c.            108  W

d.            310  W

e.            135  W

114.       Si una bocina tiene una resistencia de 15 Ω, ¿Qué potencia proporciona si se le aplica un voltaje de 22 V?

a.            2.93  W

b.            10.23  W

c.            2.15  W

d.            32.26  W

e.            1.46  W







115.       El enunciado de la ley de Ohm dice que:

a.            La intensidad de la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia

b.            El voltaje inducido en una bobina es proporcional al producto del número de espiras por la rapidez con la que se realiza el trabajo para mover el imán entre las espiras

c.            Las cargas eléctricas que transitan por un conductor se repelen cuando son del mismo signo y se atraen si son de signos contrarios

d.            El calor que produce una intensidad de corriente eléctrica que pasa por un conductor con una resistencia determinada está en función del tiempo

e.            Los polos eléctricos con el mismo signo se repelen y con el signo diferente se atraen con una fuerza proporcional a la distancia que hay entre ellos.











116.       ¿Cuáles son los elementos de un circuito eléctrico?

a.            Resistencia, foco y alambre

b.            Pila, foco y motor

c.            Fuente de poder, conductor, elementos resistivos e interruptor

d.            Pila, batería y generador

e.            Óhmetro, amperímetro y voltímetro











117.       ¿Cuántas espiras deberá tener en el devanado secundario un transformador que tiene un voltaje de 120 V  y  75 espiras en el devanado primario si se requiere alimentar una grabadora de 12 V?

a.            1,080 espiras

b.            57.6  espiras

c.            150  espiras

d.            19.2  espiras

e.            7.5  espiras







118.       Hallar la intensidad de corriente total en el circuito:

               

a.            109.09  A

b.            14.66  A

c.            1.33  A

d.            2.72  A               

e.            26.96  A





119.       Una lavadora está conectada a un contacto que suministra 120 V. Si la potencia de la lavadora es 280 W, ¿Cuánta corriente consume?

a.            2.33  A

b.            23.3  A

c.            4.2  A

d.            33,600  A

e.            0.42 A







120.       El circuito donde la corriente eléctrica puede circular por diversos caminos, cada uno de ellos determinado por un elemento diferente, se denomina:

a.            En serie

b.            Resistivo

c.            Abierto

d.            En paralelo

e.            Cerrado







121.       La unidad del Sistema Internacional para medir el flujo del campo magnético es:

a.            Tesla (T)

b.            Farad (F)

c.            Ampere (A)

d.            Weber (Wb)

e.            Hertz (Hz)

122.       Cuando un imán se mueve hacia adentro y hacia fuera de una bobina de alambre se hace fluir una corriente eléctrica a lo largo de la bobina. Este fenómeno se llama:

a.            Inducción calórica´

b.            Flujo catódico

c.            Flujo electrónico

d.            Inducción eléctrica

e.            Inducción electromagnética



123.       El dispositivo utilizado para producir una corriente eléctrica es:

a.            El generador

b.            El motor eléctrico

c.            El transformador

d.            El condensador

e.            La resistencia



124.       “La fuerza magnética afecta a una carga eléctrica en un campo magnético uniforme”, éste es el enunciado de la ley de:

a.            Oersted

b.            Zeeman y Lorentz

c.            Faraday

d.            Joule

e.            Ohm



125.       La propagación de la energía de vibración de un cuerpo, por medio de ondas, a través de un medio material, ya sea sólido, líquido o gaseoso es la definición de:

a.            Sonido

b.            Luz

c.            Timbre

d.            Tono

e.            Sonoridad





126.       Hallar el periodo de una onda que tiene una velocidad de 120 m/s y una longitud de onda de 2.5 cm

a.            480 seg

b.            2.08 x 10-3 seg

c.            0.02 seg

d.            2.08 x 10-4  seg

e.            4.8 seg





127.       El ----------------------------------------- es la variación de la frecuencia del sonido cuando existe un movimiento entre el observador y la fuente emisora

a.            Decibel

b.            Tono

c.            Efecto Doppler

d.            Eco

e.            Movimiento armónico simple

128.       ¿Cómo se llaman las ondas en las cuáles las partículas del medio oscilan en forma perpendicular a la dirección de la onda?

a.            Armónicas

b.            Ondulatorias

c.            Vibratorias

d.            Longitudinales

e.            Transversales





129.       La distancia entre partes idénticas y sucesivas de una onda es la definición de:

a.            Amplitud de onda

b.            Longitud de onda

c.            Elongación

d.            Frecuencia

e.            Periodo





130.       El hertz es la unidad para medir la frecuencia y se define como:

a.            Los segundos que dura una oscilación

b.            La longitud de una oscilación

c.            El número de oscilaciones que se realizan en un segundo

d.            La distancia de la cresta a la línea de equilibrio

e.            El número de crestas o valles en la unidad de longitud


GUIA FISICA 3


61.          La potencia se define como:

a.            La energía almacenada en un cuerpo

b.            El trabajo realizado por un cuerpo

c.            El calor que produce un cuerpo

d.            El trabajo realizado por unidad de tiempo

e.            La energía cinética de un cuerpo



62.          Para que se realice un trabajo la fuerza aplicada sobre un cuerpo debe ser:

a.            Directamente proporcional al desplazamiento

b.            Opuesta al sentido del desplazamiento

c.            Inversamente proporcional al desplazamiento

d.            Paralela al desplazamiento

e.            Igual que el desplazamiento



63.          Un cuerpo tiene una aceleración de 2 m/s2 y una energía potencial de 1,000 J cuando se encuentra a una altura de 30 m. Si estuviera a ------------------------ ¿Cuáles de las siguientes expresiones completan correctamente el enunciado anterior?

1.            Una altura de 15 m, su energía cinética sería de 500 J

2.            Una altura de 100 m, su energía total sería de 1,000 J

3.            5 m del piso, la energía cinética sería de 10 J

4.            15 m del piso, la energía potencial sería igual que la energía cinética



a.            1  y  4

b.            1  y  2

c.            2  y  4

d.            1, 2 y 3

e.            1, 3 y 4

       

64.          La dilatación de los cuerpos se debe al aumento de su:

a.            Energía mecánica

b.            Energía cinética

c.            Energía potencial

d.            Temperatura

e.            Movimiento



65.          Si se aumenta al doble el peso de un objeto en movimiento entonces la fricción:

a.            Se reduce a la mitad

b.            Se incrementa al doble

c.            Permanece igual

d.            Se anula

e.            Aumenta indefinidamente



66.          ¿Que relación guardan entre sí los coeficientes de fricción estático µe  y dinámico µd?

a.            El µe es igual que el µd

b.            El µe es el doble que el µd

c.            El µe es la mitad que el µd

d.            El µe es menor que el µd

e.            El µe es mayor que el µd



67.          Una desventaja de la fricción es que:

a.            Facilita el movimiento

b.            Proporciona energía al movimiento

c.            Consume energía mecánica y la transforma en calor

d.            Evita que se resbalen los vehículos

e.            Consume energía calorífica y la transforma en movimiento





68.          Cuando se usa una palanca, ¿en qué lugar debe ubicarse el punto de apoyo para poder levantar más fácilmente un objeto?

a.            No importa el lugar

b.            Lo mas cercano posible a la fuerza aplicada

c.            Lo mas cercano posible al objeto

d.            En la mitad de la palanca

e.            A cinco octavas partes de la distancia del objeto





69.          ¿Cómo debe ser el valor de la ventaja mecánica de una máquina simple para que la fuerza aplicada sea más eficiente?

a.            Igual que 1

b.            Igual que 0

c.            Entre 0 y 1

d.            Mayor que 1

e.            Menor que 0





70.          Una consecuencia de la fricción en el funcionamiento de una máquina es:

a.            El trabajo que se produce

b.            El calor que se genera

c.            La aceleración producida

d.            La energía cinética generada

e.            La potencia de la máquina





71.          ¿Qué condición se debe cumplir para que un cuerpo realice un trabajo?

a.            Que acelere sin perder fuerza

b.            Que tenga un movimiento constante y continuo

c.            Que se mueva perpendicularmente al desplazamiento

d.            Que gire alrededor de su eje

e.            Que se desplace en forma paralela a la fuerza aplicada





72.          El calor se define como

a.            La energía cinética promedio de las moléculas de un cuerpo

b.            La energía térmica de un cuerpo

c.            El total de energía cinética de las moléculas y átomos de un cuerpo

d.            La energía térmica transferida entre los cuerpos debido a su diferencia de temperatura

e.            La transformación del trabajo mecánico

73.          El equivalente de -15 °C en K  y  °F es, respectivamente:

a.            258.16  y  5

b.            288.16  y  5

c.            258.16  y  -26

d.            288.16  y  -59

e.            258.04  y  -9.44





74.          ¿Cuál es la cantidad de calor que se debe aplicar a un cuerpo de 0.37 kg si se quiere elevar su temperatura de 22 °C a 47 °C? El calor específico del cuerpo es Ce = 0.11 cal/ g °C

a.            1,912.9  cal

b.            1,017.5  cal

c.            1.017     cal

d.            10.175  kcal

e.            2,808.3  cal





75.          La temperatura normal del cuerpo humano es:

a.            308.15  K

b.            309.00  K

c.            308.65  K

d.            309.65  K

e.            309.51  K





76.          Las temperaturas de fusión y ebullición del agua son, respectivamente:

a.            0 K  y   273 K

b.            -273 K   y   273 K

c.            32 K   y   212 K

d.            -579 K   y  32 K

e.            273 K  y  373 K





77.          La temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento o de energía térmica para ceder es:

a.            0  °C

b.            32  °F

c.            212  °F

d.            100  °C

e.            0  K





78.          Las máquinas o aparatos que convierten la energía calorífica en trabajo mecánico son:

a.            Máquinas simples

b.            Máquinas térmicas

c.            Máquinas calorímetras

d.            Calorímetros

e.            Termopares

79.          El caloría se define como la cantidad de calor necesaria para que la temperatura de:

a.            100 g de agua se incremente de 14.5 °C a 15.5 °C

b.            1 g de agua se incremente de 14.5 °C a 15.5 °C

c.            1 g de cualquier sustancia se incremente en 1 °C

d.            1 kg de agua se incremente de 14.5 °C a 15.5 °C

e.            1 g de agua se incremente de 0 °C a 100 °C



80.          ¿Qué tamaño tendrá una barra de metal de 29 cm de longitud si aumenta su temperatura de 12 °C a 35 °C y si el coeficiente de dilatación lineal es α = 185 x 10-8 1/°C?

a.            28.998  cm

b.            28.0      cm

c.            29.001  cm

d.            30.001  cm

e.            30.0      cm



81.          ¿Cuál será la temperatura de equilibrio de dos sustancias cuando se mezclan si la masa de una de ellas es 0.25 kg, con una temperatura de 178 °C, y la otra tiene una masa de 50 g y una temperatura de 95 °C? Sus calores específicos son, respectivamente, los siguientes: 0.22 cal/ g °C  y  0.55 cal/ g °C

a.            261 °C

b.            136.5 °C

c.            83 °C

d.            150.3 °C

e.            225.5 °C



82.          Es la forma como se transmite el calor cuando no existe un medio de contacto entre los cuerpos:

a.            Convección

b.            Conducción

c.            Radiación

d.            Emisión

e.            Difusión



83.          Se define como el calor empleado para cambiar de estado físico sin que se modifique la temperatura:

a.            Calor específico

b.            Caloría

c.            Calor sensible

d.            Calor latente

e.            Energía térmica



84.          La presión se define como:

a.            La energía aplicada a una superficie

b.            El trabajo efectuado sobre una superficie

c.            La fuerza aplicada para mover un cuerpo

d.            El peso de un cuerpo

e.            La fuerza aplicada sobre una superficie

85.          ¿Cuál es la presión que se ejerce en el fondo de un tanque lleno de agua de 10 m de profundidad? La densidad del agua es 1,000 kg/m3

a.            98.1  kPa

b.            981 kPa

c.            1.902  Pa

d.            1.19 kPa

e.            9.81  Pa





86.          ¿Cuál de las siguientes sustancias es un fluido?

a.            Plastilina

b.            Arcilla

c.            Aire

d.            Arena

e.            Talco



87.          Es una característica de los líquidos:

a.            Ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene

b.            Ser compresibles y expansibles, es decir, elásticos

c.            Tener forma fija y no expandir su volumen

d.            Poseer moléculas que se mueven con facilidad y son atraídas por fuerzas de cohesión

e.            Tener moléculas muy separadas y libres de fuerzas de cohesión





88.          “La presión ejercida sobre un fluido encerrado en un recipiente se transmite íntegramente a cualquier punto del fluido y de las paredes del recipiente que lo contiene” es el enunciado del principio de:

a.            Pascal

b.            Arquímedes

c.            Bernoulli

d.            La capilaridad

e.            La tensión superficial



89.          Todo cuerpo inmerso, parcial o totalmente, en un fluido recibe ------------------------ que resulta igual al peso del fluido que desaloja:

a.            Una presión sobre el cuerpo

b.            Un empuje hacia arriba

c.            Una fuerza hacia abajo

d.            Energía adicional

e.            Trabajo



90.          El principio de flotación establece que un objeto flotante desplaza una cantidad de fluido con ----------------------------------- que el del objeto:

a.            Igual volumen

b.            Mayor volumen

c.            Menor peso

d.            Igual peso

e.            Mayor peso

91.          Si se introduce un pedazo de tela de algodón en un recipiente con agua, la tela se moja debido a:

a.            La adhesión

b.            La cohesión

c.            La capilaridad

d.            La tensión superficial

e.            La viscosidad



92.          La viscosidad de un líquido depende de:

a.            Las fuerzas de fricción internas entre las moléculas de cada líquido

b.            Las fuerzas de cohesión entre el líquido y el recipiente que lo contiene

c.            La densidad de cada líquido

d.            Las colisiones entre las moléculas del líquido

e.            La presión a la que se encuentra el líquido



93.          ¿Cuál es el volumen de agua que se desplaza cuando se sumerge en un recipiente un objeto que tiene una masa de 4,500 g si el agua le proporciona un empuje de 3,500 N?

a.            34.33 m3

b.            356.7 L

c.            3.5 m3

d.            3,500 ml

e.            356.77 m3



94.          En una prensa hidráulica el émbolo mayor tiene un diámetro de 48 cm y el émbolo menor, de 6 cm. Si se aplica una fuerza de 35 N en el émbolo menor, ¿cuántas veces es mayor la fuerza resultante en el émbolo mayor?

a.            2,240 veces

b.            8 veces

c.            280 veces

d.            2,570 veces

e.            64 veces



95.          Cuando se llena con mercurio un recipiente rectangular cuya base mide 5 x 7 cm y tiene una altura de 9 cm, ¿cuál será la presión a 6 cm del fondo del recipiente? La densidad del mercurio es 13.6 g/cm3

a.            400.24    Pa

b.            8,004.9   Pa

c.            1,890.0   Pa

d.            400, 248 Pa

e.            800.5      Pa



96.          El principio de Bernoulli establece que la presión en un fluido --------------------------- cuando ------------------------------------------  la velocidad de dicho fluido:

a.            No cambia             aumenta´

b.            Aumenta                disminuye

c.            Se anula                aumenta

d.            Se reduce              se reduce

e.            Se reduce              aumenta

97.          La rama de la Física que se ocupa del estudio y análisis de las cargas eléctricas en reposo se denomina:

a.            Electricidad

b.            Electromagnetismo

c.            Electrostática

d.            Electrodinámica

e.            Electrización





98.          La fuerza ejercida entre dos cargas iguales es 2.31 N, ¿cuál es el tamaño de las dos cargas si están separadas 25 cm?

a.            4 µC

b.            4 mC

c.            16 µC

d.            8 nC

e.            16 x 10-12  C





99.          ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico generado por una carga de 9 mC a una distancia de 15 cm?

a.            5.4 x 105  N/C

b.            2.7 x 105  N/C

c.            360  N/C

d.            0.54 x 106  N/C

e.            3.6 x 109   N/C





100.       El espacio que rodea una carga eléctrica en la cual se manifiesta una fuerza que actúa sobre cualquier otra carga eléctrica se denomina:

a.            Región eléctrica

b.            Espacio eléctrico

c.            Campo eléctrico

d.            Campo magnético

e.            Campo gravitacional