101. Encuentra la fuerza de
repulsión que existe entre dos cargas de -7C
y -13C si están separadas 8 m:
a. 1.28 x 1010 N
b. 1.02 x 1011 N
c. 12.79 N
d. 11.375 N
e. 5.24 x 1013 N
102. Una característica de
un dieléctrico es:
a. Transmitir la
energía eléctrica
b. Ionizarse
c. No producir calor al
paso de una corriente eléctrica
d. Producir una carga
eléctrica
e. No permitir el paso
de una corriente eléctrica
103. ¿Cuál es la fuerza
generada por una carga de 18 mC si tiene un campo eléctrico de 33.5 N/C?
a. 603 N
b. 1,861.1 N
c. 5.37 x 10-4 N
d. 0.603 N
e. 6.03 x 10-4 N
104. Un cuerpo presenta
carga eléctrica debido a que:
a. Tiene un exceso o
déficit de electrones
b. Es un material
conductor
c. Es un material
dieléctrico
d. Es una resistencia
e. Los electrones se
encuentran en la periferia del átomo
105. Es un dispositivo que
almacena cargas eléctricas
a. Resistencia
eléctrica
b. Pila
c. Batería
d. Condensador
e. Amperímetro
106. Las nubes adquieren una
carga eléctrica por:
a. Radiación
b. Convección
c. Contacto
d. Fricción
e. Inducción
107. “La fuerza de atracción
o repulsión entre dos cuerpos cargados eléctricamente es directamente
proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa”. Este es el enunciado de la ley de:
a. Ohm
b. Coulomb
c. Joule
d. Las cargas
eléctricas
e. Faraday
108. El aparato que se
utiliza para medir la intensidad de una corriente eléctrica es:
a. El voltímetro
b. El electroscopio
c. El óhmetro
d. El amperímetro
e. La botella de Leyden
109. ¿Cuál es la resistencia
eléctrica de una plancha si se le aplica un voltaje de 120v y por ella circula una corriente de 2 A?
a. 240 Ω
b. 80 Ω
c. 122 Ω
d. 60 Ω
e. 40 Ω
110. Si se realiza un
trabajo de 0.35 J a una carga de 17.5 mC, ¿Cuál es la diferencia de potencial
aplicada?
a. 0.02 V
b. 20 V
c. 6.125 V
d. 0.612 V
e. 0.05 V
111. La resistencia total
equivalente para un circuito en paralelo se obtiene con la fórmula:
a. RT = 1 / R1 + R2 + … + Rn
b. RT = R1 – 1/R2 - … - 1/Rn
c. RT = R1 + R2 + … + Rn
d. 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + … + 1/Rn
e. RT = R1 + 1/R2 + … +
1/Rn
112. Hallar la resistencia
equivalente en el siguiente circuito:
a. 0.93 Ω
b. 1.071 Ω
c. 15 Ω
d. 6.5 Ω
e. 2.33 Ω
113. ¿Cuál es la potencia de
una máquina si se aplica una corriente de 4 A y un voltaje de 270 V?
a. 1.08
kW
b. 67.5
W
c. 108
W
d. 310
W
e. 135
W
114. Si una bocina tiene una
resistencia de 15 Ω, ¿Qué potencia proporciona si se le aplica un voltaje de 22
V?
a. 2.93 W
b. 10.23 W
c. 2.15 W
d. 32.26 W
e. 1.46 W
115. El enunciado de la ley
de Ohm dice que:
a. La intensidad de la
corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional al voltaje e
inversamente proporcional a la resistencia
b. El voltaje inducido
en una bobina es proporcional al producto del número de espiras por la rapidez
con la que se realiza el trabajo para mover el imán entre las espiras
c. Las cargas
eléctricas que transitan por un conductor se repelen cuando son del mismo signo
y se atraen si son de signos contrarios
d. El calor que produce
una intensidad de corriente eléctrica que pasa por un conductor con una resistencia
determinada está en función del tiempo
e. Los polos eléctricos
con el mismo signo se repelen y con el signo diferente se atraen con una fuerza
proporcional a la distancia que hay entre ellos.
116. ¿Cuáles son los
elementos de un circuito eléctrico?
a. Resistencia, foco y
alambre
b. Pila, foco y motor
c. Fuente de poder,
conductor, elementos resistivos e interruptor
d. Pila, batería y
generador
e. Óhmetro, amperímetro
y voltímetro
117. ¿Cuántas espiras deberá
tener en el devanado secundario un transformador que tiene un voltaje de 120
V y
75 espiras en el devanado primario si se requiere alimentar una grabadora
de 12 V?
a. 1,080 espiras
b. 57.6 espiras
c. 150 espiras
d. 19.2 espiras
e. 7.5 espiras
118. Hallar la intensidad de
corriente total en el circuito:
a. 109.09 A
b. 14.66 A
c. 1.33 A
d. 2.72 A
e. 26.96 A
119. Una lavadora está
conectada a un contacto que suministra 120 V. Si la potencia de la lavadora es
280 W, ¿Cuánta corriente consume?
a. 2.33 A
b. 23.3 A
c. 4.2 A
d. 33,600 A
e. 0.42 A
120. El circuito donde la
corriente eléctrica puede circular por diversos caminos, cada uno de ellos
determinado por un elemento diferente, se denomina:
a. En serie
b. Resistivo
c. Abierto
d. En paralelo
e. Cerrado
121. La unidad del Sistema
Internacional para medir el flujo del campo magnético es:
a. Tesla (T)
b. Farad (F)
c. Ampere (A)
d. Weber (Wb)
e. Hertz (Hz)
122. Cuando un imán se mueve
hacia adentro y hacia fuera de una bobina de alambre se hace fluir una
corriente eléctrica a lo largo de la bobina. Este fenómeno se llama:
a. Inducción calórica´
b. Flujo catódico
c. Flujo electrónico
d. Inducción eléctrica
e. Inducción
electromagnética
123. El dispositivo
utilizado para producir una corriente eléctrica es:
a. El generador
b. El motor eléctrico
c. El transformador
d. El condensador
e. La resistencia
124. “La fuerza magnética
afecta a una carga eléctrica en un campo magnético uniforme”, éste es el
enunciado de la ley de:
a. Oersted
b. Zeeman y Lorentz
c. Faraday
d. Joule
e. Ohm
125. La propagación de la
energía de vibración de un cuerpo, por medio de ondas, a través de un medio
material, ya sea sólido, líquido o gaseoso es la definición de:
a. Sonido
b. Luz
c. Timbre
d. Tono
e. Sonoridad
126. Hallar el periodo de
una onda que tiene una velocidad de 120 m/s y una longitud de onda de 2.5 cm
a. 480 seg
b. 2.08 x 10-3 seg
c. 0.02 seg
d. 2.08 x 10-4 seg
e. 4.8 seg
127. El
----------------------------------------- es la variación de la frecuencia del
sonido cuando existe un movimiento entre el observador y la fuente emisora
a. Decibel
b. Tono
c. Efecto Doppler
d. Eco
e. Movimiento armónico
simple
128. ¿Cómo se llaman las
ondas en las cuáles las partículas del medio oscilan en forma perpendicular a
la dirección de la onda?
a. Armónicas
b. Ondulatorias
c. Vibratorias
d. Longitudinales
e. Transversales
129. La distancia entre
partes idénticas y sucesivas de una onda es la definición de:
a. Amplitud de onda
b. Longitud de onda
c. Elongación
d. Frecuencia
e. Periodo
130. El hertz es la unidad
para medir la frecuencia y se define como:
a. Los segundos que
dura una oscilación
b. La longitud de una
oscilación
c. El número de
oscilaciones que se realizan en un segundo
d. La distancia de la
cresta a la línea de equilibrio
e. El número de crestas
o valles en la unidad de longitud
No hay comentarios:
Publicar un comentario