miércoles, 25 de abril de 2012

GUIA DE EDUCACION CIVICA Y ETICA.

Buenos dias mis queridos amigos:
A continuación, les anexo la primera parte de la Guia de Educación Cívia y Etica:


Reactivos Formación Cívica y Ética

1.     Se define como la necesidad hacía algo creando dependencia:

a)     Inyección

b)    Precaución

c)     Educación

d)    Adicción

e)     Atracción



2.     La siguiente es una disposición de conducta social obligatoria:

a)     Normas morales

b)    Normas religiosas

c)     Normas de conducta

d)    Norma sociales



3.     Cuando realizamos un proceso de pensamiento, para juzgar o emitir juicios utilizamos:

a)     Normas y un proceso de enseñanza

b)    Un proceso de pensamiento, una comunicación y un diálogo

c)     la subjetividad y los sentimientos

d)    Demandas y necesidades

e)     Involucrarnos y actuar



4.     Es un hecho biológico psicológico y moral:

a)     Libertad sexual

b)    Adolescencia

c)     Relaciones sociales

d)    Hecho social

e)     Sexualidad



5.     ¿Cuáles son los principios básicos de las relaciones sociales?

a)     Convivencia y tolerancia

b)    Justicia y solidaridad

c)     Libertad y respeto

d)    Reciprocidad e igualdad

e)     Honestidad y lealtad



6.     Son garantías o disposiciones favorables que disfrutan todas las personas por el hecho de ser humanos:

a)     Derechos laborales

b)    Derechos sociales

c)     Derechos humanos

d)    Derechos religiosos

e)     Derechos gubernamentales



7.     es el estudio, la reflexión y el análisis del comportamiento de los individuos que interactúan n un grupo social:

a)     Equidad

b)    Ética

c)     Respeto

d)    Dignidad

e)     Interés



8.     Distinguir y valorar los límites y los alcances propios, nuestro potencial y el concepto que tenemos de nosotros mismos son características de:

a)     Autoconocimiento

b)    Autoestima

c)     Autoridad

d)    Autocrítica

e)     Ausencia



9.     Es el valor que nos permite tener la posibilidad de elegir entre varias opciones.

a)     Tolerancia

b)    Respeto

c)     Justicia

d)    Respeto

e)     Libertad



10.  Es el conjunto de hábitos, normas, reglas y leyes que vamos asumiendo durante la convivencia.

a)     La moral

b)    La reflexión

c)     El juicio

d)    El valor

e)     La solidaridad



11.  Son valores o elementos que nos caracterizan como nación mexicana:

a)     Respeto, honestidad y solidaridad

b)    Autoridad, prosperidad y prestigio

c)     Historia, cultura e independencia

d)    Riqueza, inteligencia y tolerancia

e)     Democracia, representación e independencia



12.  ¿Cómo se encuentra dividido al Congreso Mexicano?:

a)     Presidente y gobernadores

b)    Ejecutivo, legislativo y judicial

c)     Legislativo y tribunales

d)    Cámara de diputados y senadores

e)     Cámara de gobernadores y representantes



13.  Las miradas o gestos de desconfianza, menosprecio expresiones verbales agresivas, los ataques violentos o despojo de pertenencias son signos de:

a)     Acoso

b)    Aceptación

c)     Discriminación

d)    Enejo

e)     Violencia



14.  Es la facultad que tenemos los seres humanos para conocer, identificar y ordenar las ideas:

a)     El pensamiento

b)    La ética

c)     La razón

d)    La tolerancia

e)     El diálogo



15.  ¿Cómo está organizada la Constitución política?:

a)     3 leyes y 4 códigos

b)    9 códigos y 136 artículos

c)     Garantías individuales y reformas generales

d)    27 títulos y 129 artículos

e)     3 partes y 9 capítulos



16.  ¿Cuál  es la forma de gobierno de México?:

a)     Monarquía absoluta

b)    Democracia liberal

c)     Panista Neoliberal

d)    República federal, democrática y representativa

e)     Autoritarismo y totalitarismo



17.  ¿Cuáles son los niveles de gobierno en el Estado mexicano?:

a)     Primero, segundo y tercero

b)    Bajo, medio y alto

c)     Económico, ejecutivo, legislativo y judicial

d)    Administrativo y social

e)     Federal, estatal y municipal



18.  ¿para qué sirve la formación cívica y ética?:

a)     Para formar conciencia de lo que es correcto de lo que no lo es

b)    Para diferenciarnos de otras personas

c)     Para modificar nuestra conducta

d)    Para nuestra propia seguridad

e)     Para decidir acerca de nuestro futuro profesional







19.  Busca la justicia y se aplica a todos por igual, nos obliga aún cuando no la conocemos:

a)     La moral

b)    La tolerancia

c)     La ley

d)    La justicia

e)     La honestidad



20.  Son trastornos alimenticios:

a)     ansiedad, enojo y hambre

b)    anorexia, bulimia y obesidad

c)     depresión tristeza y insomnio

d)    tabaquismo, alcoholismo y dependencia

e)     anorexia, vigorexia y dislexia

Lee el siguiente texto y contesta la pregunta  21.

El ciudadano K era un prominente hombre de negocios que obtuve todo lo materialmente posible como casas, autos, joyas, sirvientes, etcétera, a ello se dedicó gran parte de su vida hasta que siendo viejo, se sintió sólo y vacío al reconocer que su riqueza se había basado en la explotación de los recursos naturales de su comunidad para lo cual estafó y engaño a muchos vecinos y amigos. Triste pensaba en su infancia, cuando otros niños disfrutaban de la vida, con alegría e inocencia en los ahora secos y desiertos campos que sus compañías al explotarías habían erosionado. Su preocupación lo llevó a crear un fondo para la reforestación de los campos de su comunidad, pues consideraba su obligación hacerlo y así poder corregir el daño provocado.

21.  El ciudadano K al amasar su fortuna explotando los recursos de su comunidad actuó:

a)     Ejerciendo sus derechos

b)    Ignorando sus derechos

c)     Ejerciendo sus obligaciones

d)    Ignorando sus obligaciones

e)     Ejerciendo su responsabilidad



22.  Mi profesor dice que la Ética no debe orientarse hacia la religión. Esto es un ejemplo o una postura:

a)     Política

b)    Cívica

c)     Laica

d)    Dialógica

e)     Atea



23.  Es el valor que nos permite aceptar formas de pensar y comportamientos diferentes de los nuestros:

a)     Convivencia

b)    Libertad

c)     Tolerancia

d)    Justicia

e)     Solidaridad





24.  Son valores que sustentan la convivencia social:

              I.        Respeto y altruismo

            II.        Odio y deshonestidad

           III.        Violencia y calumnia

           IV.        Solidaridad y amistad

            V.        Envidia y venganza

           VI.        Tolerancia y cooperación

a)     I, III y VI

b)    I, IV y VI

c)     II, III y V

d)    II, IV y V

e)     III, IV y VI



25.  Nuestras tradiciones, costumbres, símbolos y aspiraciones comunes se representan y reafirman a través del:

a)     Nacionalismo

b)    Culturalismo

c)     Internacionalismo

d)    Constitucionalismo

e)     extranjerismo

26.  Relaciona las siguientes situaciones con su grado de riesgo para adquirir SIDA

Situaciones            

          I.    Tener relaciones sexuales con pareja ocasionales.

         II.    Donar sangre en un centro de salud.

        III.    Tomar agua de un vaso que fue utilizado por una persona que porta el virus

                 

        Grado de riesgo

a.      Alto riesgo

b.      Bajo riesgo

c.      Sin riesgo



a)      I: c – II: b – III: c

b)      I: b – II: c – III: b

c)      I: a – II: b – III: a

d)      I: a – II: b – III: c

e)      I: a – II: c –  III: c



27.  Tipo de maltrato que ocurre cuando una persona utiliza su cuerpo, un arma u otro objeto en contra de otra persona para someterla:

a)     Físico

b)    Psicoemocional

c)     Social

d)    Psicológico

e)     Sexual



28.  Todos los hombres y mujeres sin importar su edad ni condición social, raza o religión y cultura tienen y deben de disfrutar de los derechos humanos porque éstos tienen la característica de ser.

a)     Inherentes

b)    Intransferibles

c)     Universales

d)    Generales

e)     Inviolables



29.  Es la colaboración de todos, la suma de esfuerzos que permite lograr los objetivos propuestos:

a)     Tolerancia

b)    Responsabilidad

c)     Respeto

d)    Cooperación

e)     Equidad



30.  México es una República representativa esto significa que los:

a)     Servidores públicos se eligen cada tres años

b)    Servidores públicos son elegidos por un partido político

c)     Mexicanos eligen a sus gobernantes mediante el voto

d)    Funcionarios no son nombrados por el presidente

e)     Servidores públicos representan a los obreros



31.  Es una escuela pública, un maestro es sancionado por las autoridades educativas por impartir clases de religión a sus alumnos. ¿En qué se fundamenta la sanción?

a)     Constitucionalmente se prohíbe la libertad de creencias

b)    No está preparado para ello

c)     Obliga a los alumnos a compartir la misma creencia

d)    No respeta la libertad de culto a la tienen derecho los alumnos

e)     La educación pública debe ser laica



32.  ¿Quiénes forman parte de las mesas directivas de casilla en los procesos electorales?

a)     El tribunal Federal Electoral

b)    El Instituto Federal Electoral

c)     Los partidos políticos

d)    Un presidente, un secretario y escrutadores

e)     Los equipos de campaña de los candidatos



33.   Estructura Política que adopta un país:

a)     Gobierno

b)    Población

c)     Nación

d)    Territorio



34.  La ___________ es la facultad que tenemos los seres humanos para actuar, pensar o sentir como nos guste o queramos, sin presiones, interferencia o amenazas de nadie:

a)     Tolerancia

b)    Igualdad

c)     Justicia

d)    Libertad



35.  La solidaridad es:

a)     Dar  a cada persona lo que necesita, merece o le corresponde de acuerdo a sus derechos

b)    Actuar, pensar o sentir como nos guste o queramos, sin presiones, interferencia o amenazas de nadie

c)     Aceptar que entre los seres humanos existe una enorme variedad en las formas de pensar, sentir o actuar

d)    Un sentimiento de compromiso hacia los demás y lo expresamos con actitudes que unen, consolidan, estrechan y fortalecen nuestras relaciones personales



36.  Las ____________ reconocen los derechos económicos, políticos y sociales de amplios sectores de la población con necesidades y características especiales

a)      Garantías sociales

b)      Garantías individuales

c)      Normas de urbanidad

d)      Normas jurídicas



37.  Relaciona las columnas:

1)     Igualdad ante la ley, prohíbe fueros
2)     Libertad de religión
3)     Prohíbe la tortura, condiciona la pena de muerte
4)     Trata de los menores infractores
a)     24°
b)    13°
c)     18°
d)    20°
e)     22°



a)     1b, 2c, 3e, 4d

b)    1b, 2a, 3e, 4c

c)     1e, 2b, 3d, 4a

d)    1c, 2b, 3e, 4c



38.  Puntos que se mencionan en el artículo 3° de nuestra constitución:

a.   La educación Media y Superior son obligatorias

b.   La educación Preescolar, Primaria y Secundaria son obligatorias

c.   La educación que imparte el estado debe ser ajena a cualquier doctrina religiosa

d.   La educación privada debe ser religiosa

e.   En las escuelas públicas no se paga colegiatura, el gobierno cubre estos gastos con los impuestos que paga la población.



a)   a, b, c

b)   b, d, e

c)   b, c, e

d)   b, c, d



39.  Es la forma de gobierno en la que se elige democráticamente a los gobernadores:

a)      Republica

b)      Dictadura

c)      Gobierno

d)      Federalismo



40.  Integran el congreso de la Unión:

a)     Presidente y gobernadores

b)    Presidentes municipales

c)     Senadores y diputados

d)    Senadores



41.  Algunos puntos que establece el artículo 30 constitucional:

a.   El de las partes integrantes de la Federación

b.   Son mexicanos por nacimiento los que nazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

c.   El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes.

d.   Los extranjeros que obtengan de la Secretaria de Relaciones Exteriores una carta de naturalización.

e.   Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantiles.



a)   c, d, e

b)   b, d, e

c)   a, b, c

d)   a, b, e



42.  México es una República Representativa porque:

a)      Presidentes, gobernantes, diputados, senadores son elegidos por los ciudadanos que ejercen libremente sus derechos políticos.

b)      Está formada por estados libres y soberanos que, no obstante que tienen su propio gobierno, reconocen un gobierno que rige todo el país.

c)      Las leyes las elaboran representantes de los ciudadanos. Los órganos del gobierno son representantes de la sociedad.

d)      Cuenta con territorio, población y gobierno.



43.  México es una República Democrática porque:

a)   Presidentes, gobernantes, diputados senadores son elegidos por los ciudadanos que ejercen libremente sus derechos políticos.

b)   Está formada por Estados libres y soberanos que, no obstante que tienen su propio gobierno, reconocen un gobierno que rige todo el país.

c)   Las leyes las elaboran representantes de los ciudadanos. Los órganos del gobierno son representantes de la sociedad.

d)   Cuenta con territorio, población y gobierno.



44.  Los diputados son electos cada:

a)   2 años

b)   3 años

c)   5 años

d)   6 años



45.  Son algunos requisitos para ser presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

a.   No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.

b.   Tener por lo menos 35 años.

c.   Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en el ejercicio de sus facultades.

d.   Ser originario del Estado en que se haga elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

e.   No estar en servicio activo en el ejército.



a)   a, b, c

b)   a, c, e

c)   b, d, e

d)   c, d, e



46.  El presidente de los Estados Unidos Mexicanos es electo cada:

a)   2 años

b)   3 años

c)   5 años

d)   6 años



47.  Jornada de trabajo nocturno:

a)   6 horas

b)   8 horas

c)   5 horas

d)   7 horas



48.  Siglas del Instituto Federal Electoral:

a)   INFEL

b)   IFEL

c)   IFE

d)   INFE



49.  Los _______________________________ son  organizaciones de ciudadanos consideradas entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de pueblo en la vida democrática.

a)   Partidos legislativos

b)   Partidos políticos

c)   Partidos judiciales

d)   Partidos presidenciales



50.  La ________________________ es el valor que reconoce que todo ser humano, por el solo hecho de serlo, tiene los mismos derechos, sin importar origen, sexo o condición social o económica.

a)   Justicia

b)   Libertad

c)   Igualdad

d)   Solidaridad



51.  La ____________________ es uno de los valores que fundamentan la democracia y significa dar a cada una de las personas lo que necesita, merece o le pertenece de acuerdo con sus derechos o su razón.

a)   Justicia

b)   Libertad

c)   Igualdad

d)   Solidaridad



52.  Es la existencia de diferentes opiniones y puntos de vista:

a)   Justicia

b)   Libertad

c)   Igualdad

d)   Pluralidad



53.  Las garantías individuales se encuentran en la Constitución y pueden ser de:

a)   Protección familiar y económicas

b)   Libertad e igualdad

c)   Derecho laboral y agrario

d)   Educación



54.  De acuerdo con la Constitución, las mujeres trabajadoras embarazadas tienen derecho a:

a)   No presentarse a trabajar

b)   Un descanso de seis semanas antes y después del parto

c)   Licencia médica por el tiempo que dure el embarazo

d)   Retirarse una hora antes durante el tiempo que dure el embarazo



55.  Esfuerzo físico y mental de una persona que tiene como objetivo central conseguir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

a)   Educación

b)   Salud

c)   Trabajo

d)   Deporte



56.  Obligación del trabajador para ayudar al sostenimiento del gasto público.

a)   Pago de impuesto

b)   Pago a las instituciones de salud

c)   Pago de cuota sindical

d)   Pago al seguro de vida



57.  Los trabajadores que laboran horas extras tienen derecho a:

a)     Triple salario

b)    Pago doble de éstas

c)     Salario y medio

d)    Dos salarios y medio



58.  Uno de los derechos constitucionales de los trabajadores es:

a)     Casa propia

b)    Tiempo extra ilimitado

c)     Jornada de seis horas

d)    Huelga



59.  Elementos que conforman el Estado:

a)     Territorio, población y  gobierno

b)    Gobierno, cultura y arte

c)     Tradiciones, cultura y territorio

d)    Población, himno y cultura



60.  Artículo de la Constitución que establece que son mexicanos por nacimiento los que nazcan en territorio de la Republica mexicana sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos y los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantiles:

a)     42

b)    30

c)     40

d)    50



61.  Artículo de la Constitución que establece lo concerniente al Territorio nacional:

a)     42

b)    30

c)     40

d)    50



62.  Artículo constitucional que establece como características de la República que ésta sea representativa, democrática y federal:

a)     42

b)    30

c)     40

d)    50



63.  La soberanía nacional reside en __________________________.

a)     El pueblo

b)    El gobierno

c)     El estado

d)    Los partidos políticos



64.  El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio en:

a)     Legislativo y Judicial

b)    Ejecutivo y Legislativo

c)     Ejecutivo, Legislativo y Judicial

d)    Legislativo, la Suprema Corte de justicia y Ejecutivo



65.  Se dice que México es una República federal porque:

a)     Las leyes las elaboran representantes de los ciudadanos

b)    Está formada por estados libres y soberanos

c)     Los ciudadanos ejercen libremente sus derechos políticos

d)    Porque el pueblo elige a sus gobernantes



66.  Elabora leyes o modifica las leyes ya existentes.

a)     Poder ejecutivo

b)    Poder legislativo

c)     Poder judicial

d)    El pueblo



67.  Las funciones de las casillas electorales son:

a)     Elegir a los representantes de cada país

b)    Elegir a los partidos políticos

c)     Dar el ganador de las elecciones estatales

d)    Recibir, analizar y computar los votos de los ciudadanos



68.  _________________________ es compartir tareas, experiencias, ideas o proyectos; es practicar algún deporte, organizar o realizar algún campamento, planear reuniones.

a)     Enamoramiento

b)    Amor

c)     Atracción

d)    Compañerismo



69.  El poder ________________________ está depositado en una sola persona, quien es electo en forma popular cada seis años.

a)     Legislativo

b)    Ejecutivo

c)     Judicial

d)    Sindical



70.  La constitución política que nos rige actualmente fue firmada en:

a)     1817

b)    1824

c)     1857

d)    1917




1 comentario:

  1. Hola me gustaría saber de dónde has sacado las preguntas o si las has hecho tú es que soy maestra y estoy buscando libros guía, gracias.

    ResponderEliminar