31. Procesos que durante 36 semanas y se lleva a cabo
dentro del útero o la matriz:
A) menstruación
B) parto
C) embarazo
D) fecundación
32. Relaciona las columnas.
1. Método mecánico anticonceptivo de la mujer a) ligadura de trompas
2. Métodos quirúrgicos b) jaleas, espumas, pastillas, cremas, Óvulos e inyecciones.
3. Métodos químicos c) dispositivo
intrauterino, diafragma
A) 1c, 2a, 3b
B) 1b, 2c, 3a
C) 1b, 2a, 3c
D) 1c, 2b, 3a
33. Enfermedades que transforma la personalidad, provoca alucinaciones,
perdida de la memoria y del apetito:
A) alcoholismo
B) tabaquismo
C) drogadicción
D) cemento
34. División celular en la cual la célula madre se
duplica dando lugar a dos células semejantes:
A) reproducción sexual
B) mitosis
C) reproducción asexual
D) meiosis
35. Factor hereditario que se encuentra dentro de los
cromosomas:
A) gen
B) gameto
C) fenotipo
D) meiosis
36. Gen que se presenta en todas las generaciones y se representa con mayúsculas:
A) recesivo
B) dominante
C) mutante
D) genética
37. Información genética heredada que no se ve a simple
vista:
A) genotipo
B) fenotipo
C) cariotipo
D) genética
38. Forma de representar los cromosomas sexuales de la
mujer:
A) XY
B) XXY
C) XX
D) YY
39. Es la unión de los gametos femeninos y masculinos en algún recipiente de
laboratorio:
A) clonación
B) inseminación artificial
C) fecundación in vitro
D) gestación
40. La ________ es
el procedimiento en el que se realiza una recombinación del ADN de una célula a
otra, de tal manera que las células hijas serán idénticas a la célula madre:
A) clonación
B) inseminación artificial
C) fecundación in vitro
D) gestación
BIOLOGÍA
1. Se
llama_________________ al cambio genético acumulativo en la población, que se
transmite de una generación a otra.
A) evolución
B) adaptación
C) selección
natural
D) selección
artificial
2. Publicó El
origen de las especies.
A) Darwin
B) Mendel
C) Oparin
D) Llamack
3. En el sistema de clasificación de Linneo, se escriben
siempre en latín.
A) la especie y el ecosistema
B) el género y el número
C) el género y la
especie
D) la especie y la familia
4. Estrategias que favorecen la conservación de la
biodiversidad.
A) reforestación,
sobrepastoreo y pesca
B) tala inmoderada, comercio ilegal
C) creación y cuidado de las áreas naturales, tala
inmoderada y sobrepastoreo
D) reforestación en
zonas afectadas, prevención de la contaminación, la creación y cuidado de áreas
naturales
5.- Los ______________son aquellos que no tienen vida.
A) factores
artificiales
B) factores abióticos
C) factores bióticos
D) factores naturales
6. Relaciona las
columnas
2. Ciclo de la
energía, fotosíntesis y respiración
Y de su equilibrio depende la biodiversidad
3. En este ciclo las bacterias lo fijan a las plantas y
estas
Lo convierten en parte de su materia viva
c. Ciclo del Agua
A) 1b,
2c, 3c
B) 2c,
2a, 3b
C)
1c, 2b, 3a
D) 1b,2c,
3ª
7. Solo se encuentra en las células vegetales:
A) membranas y lisosomas
B) lisosomas y mitocondrias
C) mitocondrias y
núcleo
D) vacuolas y
cloroplastos
8. Son alimentos ricos en proteínas:
A) frutas
B) legumbres
C) leche y carnes
D) cereales
9. Enfermedad que aparece por una alimentación
deficiente:
A) obesidad
B) diabetes
C) desnutrición
D) cáncer
10. Enfermedad que
aparece por excesos de la alimentación:
A) obesidad
B) diabetes
C) desnutrición
D) cáncer
11. Calorías
aproximadas que debe consumir un adolescente que está en pleno crecimiento, que
no realiza ejercicio:
A) 3000 a 3500
B) 2350 a 2800
C) 1500 a 2000
D) 3500 a 4000
12. Los organismos
llamados _______ son el primer eslabón en la cadena alimentaria:
A) productores
B) consumidores
C) heterótrofos
D) autótrofos
13. La producción
de alimentos con diferentes características ha sido posible gracias a:
A) la comercialización
B) la tecnología
C) la industria
D) la agricultura
14. Relaciona el
número del esquema con la función correspondiente:
(ESCANEO DEL ESQUEMA PG 147)
a) Permite
el paso del aire
b) Regula
el paso del aire e impide el paso del alimento hacia los pulmones
c) Conduce
el aire hacia los pulmones
d) Dividen
el paso del aire hacia cada pulmón
e) El
aire entra en contacto con la sangre para absorber oxigeno y expulsar el
dióxido de carbono
A) 1d, 2c, 3b, 4a
B) 1d, 2b, 3c, 4ª
C) 1e,
2b, 3d, 4c
D) 1e,
2c, 3c, 4b
16. Es un proceso
en donde se sintetizan sus propios alimentos
transformando el CO2 en azucares (carbohidratos) con ayuda de la energía
dólar y la clorofila localizada en los cloroplastos:
A) Mitosis
B) Meiosis
C) Fotosíntesis
D) Nutrición
17. Tipo de
respiración que se necesita del oxígeno para realizarse:
A) aerobia
B) anaerobia
C) branquial
D) traqueal
18. Algunas enfermedades
como la tuberculosis y la difteria se pueden prevenir con:
A) un medicamento
B) con una vacuna
C) con inyecciones
D) con cuidados
especiales
19. Efectos que
provoca el tabaquismo en las mujeres embarazadas:
A) retrasa el tiempo de gestión
B) aumenta el crecimiento del bebé
C) agiliza el tiempo de gestación
D) retrasa el
crecimiento del bebé
20. En México mueren aproximadamente __________ personas
a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo:
A) 10 000
B) 20 000
C) 30 000
D) 40 000
No hay comentarios:
Publicar un comentario