21.- Son los seres vivos como el gato que se
alimentan de la madre cuando nacen
a) reptiles
b) vivíparos
c) mamíferos
d) carnívoros
22.- Son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos para vivir.
a) reptiles
b) vivíparos
c) carnívoros
d) mamíferos
23.- Órgano reproductor que pertenece al hombre
a) ovario
b) ovulo
c) espermatozoide
d) testículos
24.- Célula reproductora que producen los testículos
a) óvulos
b) espermatozoides
c) ovario
d) testículos
25.- Ecosistema que predomina con presencia de hielo
a) desierto
b) océano
c) tundra
d) pastizal
26.- Órgano que pertenece al sistema digestivo
a) corazón
b) venas
c) estomago
d) pulmón
27.- Cual de los siguientes alimentos no contiene grasa
a) carne
b) leche
c) nopal
d) cacahuate
28.- es el ecosistema en el que prevalece el hielo.
a) desierto
b) tundra
c) selva
d) sabana
29.- La tortuga es un….
a) mamífero
b) reptil
c) caníbal
d) tortuga
La tortuga es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma (regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental
a) reptiles
b) vivíparos
c) mamíferos
d) carnívoros
22.- Son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos para vivir.
a) reptiles
b) vivíparos
c) carnívoros
d) mamíferos
23.- Órgano reproductor que pertenece al hombre
a) ovario
b) ovulo
c) espermatozoide
d) testículos
24.- Célula reproductora que producen los testículos
a) óvulos
b) espermatozoides
c) ovario
d) testículos
25.- Ecosistema que predomina con presencia de hielo
a) desierto
b) océano
c) tundra
d) pastizal
26.- Órgano que pertenece al sistema digestivo
a) corazón
b) venas
c) estomago
d) pulmón
27.- Cual de los siguientes alimentos no contiene grasa
a) carne
b) leche
c) nopal
d) cacahuate
28.- es el ecosistema en el que prevalece el hielo.
a) desierto
b) tundra
c) selva
d) sabana
29.- La tortuga es un….
a) mamífero
b) reptil
c) caníbal
d) tortuga
La tortuga es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma (regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental
30.- Reino al que pertenece el hombre.
a) animal
b) fungí
c) reptil
d) mamífero
a) animal
b) fungí
c) reptil
d) mamífero
REACTIVOS
DE BIOLOGIA
1.- Relaciona las columnas.
3. Zoología c) Las
bacterias
4. Botánica d) Se encarga
de los estudios de los seres vivos
e) Las relaciones
recíprocas entre los seres vivos
A) 1d, 2c, 3b, 4a
B) 1c, 2d, 3b, 4a
C) 1c, 2b, 3d, 4b
D) 1d, 2e, 3b, 4a
2. Teoría que afirma
que cuando un órgano es utilizado se desarrolla, y cuando no se atrofia:
A) teoría sintética
En la teoría sintética, la mutación tiene el
papel de generar diversidad genética y sobre ella actúa la selección natural,
pudiendo ser beneficiosas o negativas según la eficacia biológica para el
portador
B) teoría de Lamarck
La idea de que los seres vivos
evolucionan
C) teoría de la evolución
En el
siglo XIX, el biólogo inglés Charles Darwin realizó un viaje a América del Sur,
Australia y África para observar las variaciones de las especies, escribiendo a
su conclusión un libro titulado "El origen de las especies”. En él expuso
que el origen de las distintas especies de seres vivos se debía a
transformaciones de otras especies preexistentes, siendo corroborada dicha
teoría por los fósiles de las especies intermedias. A este lento proceso de
evolución lo denominó, junto con Alfred Russel Wallace, selección natural. Este
mecanismo conlleva, según efectos ambientales como falta de recursos, cambios
geológicos o interacción entre especies, a un grado variable de éxito
reproductivo entre los individuos de una población de organismos con rasgos
diferentes y heredables.
Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander
I. Oparin y el británico J. B. S. Haldane (1892-1964), trabajando en
forma independiente, enunciaron una hipótesis con la que se intentaba explicar
el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres
vivos.
A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de la vida en el planeta Tierra o teoría biogénica.
De acuero con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800 o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido sulfhídrico y pequeñas cantidades de dióxido de carbono.
A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de la vida en el planeta Tierra o teoría biogénica.
De acuero con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800 o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido sulfhídrico y pequeñas cantidades de dióxido de carbono.
3. La ________ es el proceso que realiza el hombre para
obtener variedades mejoradas de plantas y animales con el fin de producir más y
mejores alimentosa en menor tiempo:
A) selección de la ecología
B) selección por especie
C) selección
artificial
La selección artificial es una
técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de
organismos domésticos o cultivados. Produce Evolución Dirigida.
D) selección natural
La selección
natural es algo que se da en la naturaleza en todas las poblaciones, lo que
sucede es que en las estas a pesar de que son de individuos de la misma
especie, algunos nacen con ciertas caracteristicas geneticas que los hacen
diferentes algunas veces estas pueden ser el fisicas o resistencias a
determinados factores bioticos o abioticos, entonces la selección natural lo
que hace es que en estas poblaciones simpre sobreviven los individuos más
resistentes a las adversidades que se le presentan, por lo que van quedando
solo los mas fuertes y los que logran adaptarse y es a esto lo que se le llama
selección natural.
4. Realizó las primeras clasificaciones taxonómicas de
los seres vivos:
A) Darwin
B) Linneo
C) Pasteur
D) Leeuwenhoek
5. Factores
naturales que causan la pérdida de la biodiversidad:
La principal se debe a la
alteración, modificación o destrucción de los hábitats de los seres vivos, que
es ocasionada por lo siguiente:
- Apertura de áreas para producción agropecuaria.
- Deforestación para obtención de madera, urbanización o por incendios forestales provocados.
- Desastres naturales como huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, etc.
- Cambios en los patrones climáticos, actualmente provocados por el calentamiento y oscurecimiento global.
La segunda causa más importante sería la sobreexplotación de especies, que llevan a las poblaciones a tener un reducido número de individuos y se dificulta su reproducción. Hay sobreexplotación por:
- Cacería deportiva y furtiva (ilegal).
- Cacería para obtención de pieles u otras partes.
- Pesca.
- Aprovechamiento para obtención de madera, tintes, compuestos para medicamentos, materias primas para alimentos, etc.
- Apertura de áreas para producción agropecuaria.
- Deforestación para obtención de madera, urbanización o por incendios forestales provocados.
- Desastres naturales como huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, etc.
- Cambios en los patrones climáticos, actualmente provocados por el calentamiento y oscurecimiento global.
La segunda causa más importante sería la sobreexplotación de especies, que llevan a las poblaciones a tener un reducido número de individuos y se dificulta su reproducción. Hay sobreexplotación por:
- Cacería deportiva y furtiva (ilegal).
- Cacería para obtención de pieles u otras partes.
- Pesca.
- Aprovechamiento para obtención de madera, tintes, compuestos para medicamentos, materias primas para alimentos, etc.
A) huracanes, heladas, terremotos, incendios, etcétera.
B) la tala inmoderada de los árboles, sobre pastoreo
C) el rápido
crecimiento de las ciudades, reducción, alteración o destrucción de las zonas
naturales
D) el uso excesivo de las sustancias tóxicas, la
contaminación, el comercio, la caza y la pesca ilegales
6. Aportación de las tecnologías a la ciencia en la
observación de los microorganismos:
A) telescopio
B) microscopio
C) termómetro
D) barómetro
7. Los
____________ son todos los seres vivos con los que cuenta al medio:
A) factores artificiales
B) factores abióticos
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.
Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.
C) factores bióticos
Los factores
bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan
con otros seres vivos, se refieren a la flora
y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese
factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los
seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida. Los
individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas
específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición
de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies,
competencia dada por el alimento, el espacio, etc.
D) factores naturales
8. Relaciona las
columnas.
1. Protege y aísla las células del medio externo:
|
a) citoplasma
|
El citoplasma
consiste en una estructura
celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada
dentro de la membrana
plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85%
del citoplasma
está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales
minerales y otros productos del metabolismo. Además en su interior están
localizados ciertos orgánulos como mitocondrias,
plastidios,
lisosomas,
ribosomas,
centrosomas, esferosomas, microsomas, diferenciaciones fibrilares y las
inclusiones
|
2. Se encarga de
efectuar la digestión celular:
|
b) membrana
|
La membrana celular, plasmática
o citoplasmática es una estructura
laminar formada principalmente por lípidos y proteínas
que recubre a las células y define sus
límites. La estructura de la membrana depende la película bimolecular que
forman los lípidos y que actúa como una barrera para las substancias
hidrosolubles.
|
3. interviene al la respiración celular:
|
c) lisosomas
|
Lisosomas: Intervienen en la
digestión celular.
|
4. es la sustancia que se encuentra en el interior de
la célula entre la membrana y el
núcleo
|
d) aparato de Golgi
|
El aparato de Golgi se encarga de la
modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula.
Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido sintetizados previamente
tanto en el retículo endoplasmático rugoso como en el liso y los etiqueta
para enviarlos a donde corresponda, fuera o dentro de la célula
|
|
e) mitocondrias
|
Las mitocondrias son los orgánulos celulares
encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la
actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la
célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes
metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
La
ultraestructura mitocondrial está en relación con las funciones que
desempeña: en la matriz se localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los
aminoácidos, el ácido pirúvico y el ciclo de krebs. |
A)
1b, 2c, 3e,
4a
B) 1b,
2c,3d, 4a
C) 1c,
2b, 3e, 4a
D) 1b,
2c, 3e, 4d
9. Conjunto de órganos que se encargan de transformar los
alimentos para poder ser absorbidos y utilizados por las células de los
organismos:
A) Aparato digestivo
B) Aparato respiratorio
C) Aparato circulatorio
D Aparato reproductor
No hay comentarios:
Publicar un comentario