miércoles, 25 de abril de 2012

GUIA FISICA 1


  FISICA

1.            La propiedad de los metales que permite estirarlos para formar hilos o cables es la:

a.            Maleabilidad

b.            Conductividad

c.            Ductilidad

d.            Elasticidad

e.            Tenacidad



2.            El fenómeno de reflexión del sonido se conoce como:

a.            Eco

b.            Sonar

c.            Trueno

d.            Ecosonda

e.            Efecto Doppler



3.            El fenómeno que consiste en el cambio de dirección de un rayo luminoso al pasar de un medio a otro se llama:

a.            Incidencia de luz

b.            Reflexión

c.            Fotometría

d.            Refracción de la luz

e.            Emisión



4.            La propiedad que tiene un cuerpo de rayar a otro se conoce como:

a.            Dureza

b.            Ductilidad

c.            Tenacidad

d.            Maleabilidad

e.            Temple



5.            La elevación o descenso de los líquidos dentro de tubos muy delgados se llama:

a.            Dispersión

b.            Adhesión

c.            Capilaridad

d.            Cohesión

e.            Tensión superficial



6.            ¿Cuál es el estado físico de la materia que se caracteriza por no tener forma ni volumen propios?

a.            Sólido

b.            Líquido

c.            Acuoso

d.            Coloidal

e.            Gaseoso





7.            La transmisión del calor en forma de ondas electromagnéticas que se propagan en medios transparentes y en el vacío se denomina:

a.            Conducción

b.            Emisión

c.            Absorción

d.            Convección

e.            Radiación



8.            En la flotación de los barcos se aplica el principio de:

a.            Boone

b.            Boyle – Mariotte

c.            Arquímedes

d.            Pascal

e.            Bernoulli



9.            A una porción limitada de materia se le denomina:

a.            Partícula

b.            Sustancia

c.            Masa

d.            Cuerpo

e.            Volumen



10.          ¿Qué tipo de energía posee un cuerpo ubicado a una altura determinada?

a.            Potencial

b.            Química

c.            Cinética

d.            Radiante

e.            Calorífica



11.          Si un cuerpo recorre una distancia debido a la aplicación de una fuerza se realiza:

a.            Un desplazamiento

b.            Un esfuerzo

c.            Un ímpetu

d.            Una potencia

e.            Un trabajo



12.          ¿Qué tipo de energía está contenida en los alimentos y los combustibles?

a.            Cinética

b.            Potencial

c.            Calorífica

d.            Química

e.            Nuclear



13.          ¿Cuál es la masa de un cuerpo que adquiere menos aceleración cuando se aplica una fuerza de 2 N?

a.            0.5  kg.

b.            10   kg.

c.            1     kg.

d.            5     kg.

e.            2     kg.



14.          Un cuerpo en movimiento tiene una aceleración de 4 m/s2 .¿Cuál es la velocidad que adquiere después de 8 seg.?

a.            32    m/s

b.            64    m/s

c.            128  m/s

d.            200  m/s

e.            256  m/s



15.          Debido a la inercia, ¿qué sucede con el estado de reposo o movimiento de un cuerpo cuando se aplica una fuerza?

a.            Se pierde

b.            Se modifica

c.            Se conserva

d.            Aumenta

e.            Se equilibra



16.          El tipo de movimiento que adquieren los cuerpos al caer es:

a.            Tiro vertical

b.            Variado

c.            Uniformemente acelerado

d.            Uniformemente retardado

e.            Parabólico





17.          ¿Cuál es la unidad de intensidad acústica?

a.            El decibel

b.            El newton

c.            El hertz

d.            El megaciclo

e.            El pascal

18.          La rama de la física que estudia la luz y los fenómenos que en ella intervienen es la:

a.            Óptica

b.            Acústica

c.            Mecánica

d.            Electrostática

e.            Electricidad



19.          Un ejemplo de cuerpo que no es translúcido es el:

a.            Vidrio esmerilado

b.            Papel albanene

c.            Papel de china

d.            Papel celofán

e.            Ópalo





20.          ¿Cuál es una magnitud vectorial?

a.            Volumen

b.            Tiempo

c.            Fuerza

d.            Trabajo

e.            Potencia





21.          Al frotar un globo inflado contra el cabello se puede pegar en la pared debido a que:

a.            El globo y la pared se magnetizan

b.            El globo y la pared adquieren cargas eléctricas diferentes

c.            El globo adquiere una carga eléctrica igual que la pared

d.            El globo, por ser de plástico, se adhiere a la pared

e.            La pared atrae por su tamaño al globo





22.          Un ciclista recorre 280 km en 1.5 días. ¿Cuántos kilómetros recorre en 45 minutos?

a.            6.22

b.            13,500

c.            186.66

d.            67.5

e.            5.83





23.          Un motociclista espera la luz verde del semáforo, 60 segundos después alcanza una velocidad de 40 km/h. ¿Cuál será su aceleración?

a.            0.66    km/h2

b.            11.11  m/s2

c.            0.185  m/s2

d.            0.011  m/s2

e.            2400   km/h2



24.          Los símbolos de las unidades fundamentales de longitud, masa y tiempo en el Sistema Internacional de Unidades son, respectivamente:

a.            m,  kg   y  s

b.            km, g    y  s

c.            cm, g    y  s

d.            cm, g    y  s

e.            km, kg  y  h



25.          ¿Cuál es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional?

a.            kg

b.            kgm/s

c.            J

d.            cal

e.            N



26.          La masa, el tiempo y la distancia se consideran como:

a.            Magnitudes escalares

b.            Magnitudes vectoriales

c.            Magnitudes fundamentales

d.            Fuerzas

e.            Tipos de energía



27.          La unidad para medir el calor es:

a.            El  °C

b.            El  °F

c.            El   K

d.            La  cal

e.            El   J



28.          Los prefijos kilo, nano y pico representan, respectivamente, las expresiones:

a.            103 ,  10-9  ,  10-12

b.            10  ,  102   ,  103

c.            102 ,  104  ,  106

d.            103 ,  1012 ,  1016

e.            103 ,  109  ,  1010



29.          La equivalencia de 235,000 dm es:

a.            23,500  cm

b.            2.35      hm

c.            2,350    m

d.            235       m

e.            23.5      km



30.          La combinación de unidades kgm2/s2 corresponde a la definición de:

a.            N

b.            cal

c.            J

d.            Pa

e.            W

31.          La unidad para medir la resistencia eléctrica es el:

a.           

b.            V

c.            A

d.            °C

e.            N





32.          La solución de la operación (0.00006) x (900 000) / 0.0003 es:

a.            18 x 10 4

b.            1.8 x 1

c.            0.18 x 10-4

d.            18 x 10-3

e.            1.8 x 10-5





33.          Las máquinas simples tienen como principal fin:

a.            Realizar muchos trabajos

b.            Generar energía

c.            Consumir energía

d.            Aplicar más fuerza para realizar un trabajo

e.            Aplicar menos fuerza para realizar un trabajo





34.          Una aplicación de una máquina simple es:

a.            La bicicleta

b.            El molino de viento

c.            La escalera

d.            La máquina de coser

e.            El motor de automóvil





35.          El tipo de movimiento que describe una bala de cañón al ser disparada se denomina:

a.            Caída libre

b.            Tiro vertical

c.            Rectilíneo

d.            Tiro parabólico

e.            Circular





36.          Un vehículo se mueve con una velocidad de 22m/s. ¿En cuánto tiempo recorrerá 5,500 hm?

a.            En  2,500  seg

b.            En  41.66  min

c.            En  250  seg

d.            En  6.94  hrs.

e.            En  33.61  hrs.



37.          Si un aeroplano tarda 5 hrs. en hacer un recorrido, ¿qué distancia recorrerá en un trayecto con una velocidad promedio de 4,116.7 m/min?

a.            823.34  km

b.            13.72    km

c.            20.58    km

d.            49.4      km

e.            1,235    km


No hay comentarios:

Publicar un comentario